Inicio Noticias Nacionales Mitos y realidades del impacto ambiental de palma de aceite

Mitos y realidades del impacto ambiental de palma de aceite

902

Impacto de los cultivos de palma aceitera

 

NOTIPRESS.- El aceite de palma está en la vida de las personas mucho más allá de lo imaginable, también los mitos y realidades del impacto ambiental. Desde productos de limpieza, biocombustibles -en algunos países-, industria cosmética y hasta en alimentos, como es el caso de preparaciones lácteas para bebés o en las palomitas consumidas en los cines. De acuerdo a la Federación Mexicana de Palma de Aceite (FEMEXPALMA), “el aceite de palma es un insumo básico para muchas industrias, desde alimentos hasta productos cosméticos y de limpieza utilizan algún derivado de la palma, lo cual la hace una actividad con una alta demanda y un mercado potencial muy amplio“. México tiene un déficit en la producción del aceite vegetal y debe importar el faltante para el consumo interno.

Muchos son los comentarios sobre mitos y realidades del impacto ambiental de palma de aceite. Ante ello, NotiPress entrevistó a diferentes especialistas para conocer cómo los cultivos palmeros impactan el suelo y la biodiversidad. También sobre la sostenibilidad de los cultivos y las condiciones en que estas plantaciones arribaron a México.

Sobre el impacto en el suelo

Para el doctor Armando Guerrero Peña, experto en química agrícola y profesor investigador del Colegio de Posgraduados cuyo enfoque se centra en el análisis del suelo, explicó a NotiPress, mediante estudios de granulometría realizados en suelo mexicano, se pudo confirmar una tendencia de mejora de los suelos en cultivos de palma de aceite. Estas plantaciones no solo producen alimentos, también son capaces de regenerar el suelo, dijo. Según las investigaciones dirigidas por Guerrero, es un mito la degradación de suelos y la realidad -o evidencia- sugiere, se incrementa la calidad del suelo.

Deforestación y biodiversidad

Asia introdujo problemas de impacto ambiental, sin embargo, luego de esto, la tendencia ha sido la gestión de cultivos más responsables y sosteniblesCecile Schneider, responsable de políticas europeas de Conservation Internacional dijo en entrevista con la revista Nature, la omnipresencia del aceite de palma en los productos de consumo se relaciona con la deforestación y reconoció el alto costo para el clima de una expansión agrícola insostenible.

La realidad cambió en 2004 con la introducción de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), una organización sin ánimos de lucro, presente en 94 países y con el propósito de establecer criterios y sistemas de auditoria, enfocado en asegurar la producción del aceite de palma, respetando los derechos laborales, las comunidades indígenas, la biodiversidad y la promoción de prácticas agrícolas limpias.

Sostenibilidad de los cultivos y producción

Latinoamérica es un excelente candidato para liderar la producción sostenible de aceite de palma. Así lo expresó en entrevista con NotiPress Francisco Naranjo, director en América Latina de la RSPO. Sobre el mito de la deforestación, el especialista aclaró, el boom inicial en el sureste asiático alentó nuevas plantaciones, pero al mismo tiempo, esto motivó a crear estándares de sostenibilidad como es RSPO y así poder certificar una producción sostenible, es decir, asegurar que la obtención del aceite vegetal no es resultado de la deforestación ni de la alteración del hábitat.

Por su parte, José Miguel Hernández, un investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIFAP) dijo a El País, México realiza una reconversión productiva y se diferencia del sureste asiático. Asimismo, en este sentido, Guerrero explicó, la deforestación en México no llega ni al 1%, esto justifica, los cultivos de la palma de aceite no son culpables de la deforestación.

Naranjo compartió, en 2014 solo habían dos o tres plantas extractoras del fruto certificadas y en 2020 la cifra es de 48 compañías en Latinoamérica. Esto denota el compromiso del sector empresarial en la producción sostenible del aceite vegetal. El director en América Latina de RSPO pronostica, hacia 2025, esperan contar con el 50% de las plantas extractoras certificadas en América Latina.

Cómo llegaron los cultivos palmeros a México

Fue en 1990 cuando arribaron los cultivos de la palma aceitera a México, no obstante, durante 1960 y 1980, es cuando más se dieron las prácticas de deforestación en el país. Esto llegó de la mano del arroz, la caña de azúcar y la ganadería, explicó el profesor investigador del Colegio de Posgraduados. Los cultivos palmeros están presente en cuatro estados: VeracruzCampecheTabasco y Chiapas. Guerrero abundó, los cultivos oleaginosos en México suponen ventajas con respecto a cómo se desarrollaron las actividades agrícolas en otras regiones del mundo.

Debido a la prohibición de deforestación en México, la introducción de los cultivos oleaginosos fueron acciones más responsables si se compara con otro tipo de cultivos. Sobre mitos y realidades del impacto ambiental de palma de aceite, su rendimiento en cultivos es de hasta 12 veces superior al compararse con otras plantaciones para producir aceite vegetal y el suelo donde se cultiva tiene una tendencia a la mejora en la calidad según las evidencias de investigaciones. Además, las condiciones y el desarrollo de la palma aceitera se diferenció en gran manera de sus inicios en el sureste asiático y esto favoreció su impacto en el medio ambiente.