“Este año fue bueno para la captación del dulce, sin embargo derivado de las bajas temperaturas, ésta, podría verse afectada en los meses de enero y febrero” señaló el funcionario estatal.
Menéndez Bojórquez dijo que el caso de la pesqueria de pulpo, se ha logrado una captura de 12 700 toneladas alcanzando, de esta forma, la meta que se había trazado, así como el límite de captura establecido para esta temporada.
El funcionario estatal dijo que ésta temporada de captura fue muy problemática, derivado de los constantes cambios climáticos, nortes, frentes fríos, entre otros fenómenos, lo que generó, en diversas ocasiones, la inactividad de los hombres de mar.
Para hacer frente a éste problema y no dejar solo a los pescadores, el Gobierno del Estado, extendió los beneficios del Programa Solidaridad Alimentaria a las familias de los pescadores yucatecos, a quienes les entregó sobre de alimentos fortificado procedentes de dicho programa.
En el caso de las principales actividades agrícolas en nuestro Estado, el funcionario estatal dijo que en el caso del maíz, se sembraron 146 mil hectáreas, de las cuales 8000 se hicieron en suelos mecanizados y las restantes en suelo de espeque con una producción de aproximada de 112,600 toneladas.
En el caso del sorgo se sembraron 2000 hectáreas con una producción de 3000 toneladas. En lo respecta a la soya se sembraron 2600 hectáreas con una producción de 5400 toneladas.
El titular de la SFAyP señaló que se puede decir que en éstas actividades los productores locales tuvieron una buena temporada lo que se tradujo en beneficios para ellos y sus familias.