• Inicio
  • Editoriales
    • Editoriales
    • Alejandro López Munguía
    • Enrique Vidales Ripoll
    • La neta del planeta
    • Colaboradores
  • Columnistas MPV
  • Noticias
    • Internacional
    • Nacionales
    • Locales
    • Elecciones 2015
    • Religión
    • Economía en Yucatán
    • Medicina
    • Espectáculos
    • Belleza
    • Ciencia y tecnología
  • Municipios
  • Código de Ética Editorial.
  • Carton MPV
Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD
  • Inicio
  • Editoriales
    • Editoriales
    • Alejandro López Munguía
    • Enrique Vidales Ripoll
    • La neta del planeta
    • Colaboradores
  • Columnistas MPV
  • Noticias
    • Internacional
    • Nacionales
    • Locales
    • Elecciones 2015
    • Religión
    • Economía en Yucatán
    • Medicina
    • Espectáculos
    • Belleza
    • Ciencia y tecnología
  • Municipios
  • Código de Ética Editorial.
  • Carton MPV
Inicio Noticias Internacional Actuar ahora para reducir el aumento de la temperatura global del planeta...
  • Noticias
  • Internacional

Actuar ahora para reducir el aumento de la temperatura global del planeta es una cuestión de justicia climática

Por
Equipo Editorial
-
6 septiembre, 2021
361
Share
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Telegram
LINE

    Durante su intervención en el Diálogo sobre la Aceleración de las Soluciones de Adaptación con Vistas a la COP26, Amina Mohammed señaló que los impactos climáticos en el planeta ya son visibles con un aumento de 1,2ºc, y que las naciones más vulnerables y menos responsables de la crisis climática experimentarán consecuencias todavía aún más devastadoras.

    “Los efectos repercutirán en las economías, las comunidades y los ecosistemas, borrando los logros del desarrollo, profundizando la pobreza, aumentando la migración y exacerbando las tensiones. Actuar ahora es una cuestión de justicia climática. Y nosotros tenemos las soluciones”, destacó.

    Por ello, destacó la necesidad de tomar medidas valientes para lograr una economía global de emisiones de gases de efecto invernadero de valor cero para el año 2050 y no superar la barrera de los 1,5ºc.

    Se necesita un crecimiento enorme en adaptación y resistencia climáticas

    “Pero, incluso en ese caso, seguiremos teniendo que enfrentarnos a una violenta alteración climática. Necesitamos un aumento masivo de la inversión en adaptación y resiliencia”, señaló.

    Mohammed recordó que sólo el 21% de la financiación climática se destina a los esfuerzos de adaptación y que de los 70.000 millones de dólares que necesitan los países en desarrollo en ese concepto “solo se aporta una fracción”.

    Una cifra que solo aumentará con el tiempo ya que los costes de adaptación para el mundo en desarrollo podrían aumentar hasta 300.000 millones de dólares al año en 2030.

    “Tenemos el imperativo moral de cerrar esta brecha”, sentenció.

    Los países más necesitados no tienen acceso a la financiación climática

    Añadió que además de ser un deber ético, la pronta inversión en adaptación y aumento de la resiliencia también presenta un claro argumento económico. 

    “Se salvarán vidas y se protegerán los medios de subsistencia”, dijo, y señaló que por eso el Secretario General ha pedido a los donantes y a los bancos multilaterales de desarrollo que asignen el 50% del total de la inversión pública para el clima a la adaptación y la resiliencia. 

    Sin embargo, los países que precisan este apoyo siguen teniendo graves problemas para acceder a la financiación climática. 

    Por lo cual, destacó la importancia de simplificar las normas y facilitar el acceso a los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y otras naciones vulnerables, así como de acelerar las iniciativas, por ejemplo, con el Programa de Aceleración de la Adaptación en África

    Finalmente instó a los asistentes al evento a actuar con valentía ya que solo faltan 80 días para la celebración de la COP26, la conferencia anual de la ONU sobre el clima, que se celebrará en Glasgow en noviembre.

     

     

     

     

    Boletín de prensa de la ONU

    Comparte esto:

    • Imprimir
    • Tweet
    • Telegram
    • Compartir en Tumblr
    • Pocket
    • WhatsApp

    Relacionado

    • Etiquetas
    • adaptación
    • crisis climática
    • devastadoras
    • diálogo
    • economía global
    • intervención
    • justicia climática
    • soluciones
    • vulnerables
    Share
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Telegram
    LINE
      Artículo anteriorAfganistán: Los talibanes afirman que garantizarán la seguridad del personal humanitario
      Artículo siguienteRealizan diputadas y diputados simulacro de sesión a distancia
      Equipo Editorial
      http://www.mipuntodevista.com.mx

      Artículos relacionadosMás del autor

      Onebeat recibe a empresarios ecuatorianos en Israel para impulsar la innovación

      La ONU recuerda a los Estados su obligación de proteger a los migrantes después de su rescate en el mar

      La economía mundial crecerá menos de lo esperado en 2022 a causa de la pandemia y la guerra en Ucrania

      Sígueme en Twitter

      Mis tuits

      Alianza a favor de Yucatán

      Lo percibimos, lo analizamos y lo compartimos

      El portal de noticias Mi Punto de Vista te permite consultar todas sus notas desde 2008. Hemos mejorado la navegación y la visualización de noticias... un esfuerzo para que ustedes puedan tener acceso a la información de este sitio.

      Bitácora de publicaciones

      mayo 2022
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Abr    

      Estadísticas del sitio

      • 6
      • 6.299
      • 16.773
      • 122.834
      • 513.844
      • 8.138.698
      • 57.178.042
      • 18 mayo, 2022
      ©