Inicio Noticias Locales Beatriz Zavala expone sus ideas sobre democracia en México

Beatriz Zavala expone sus ideas sobre democracia en México

502
alt

 

En este foro presentamos el proyecto “Inclusión social y legitimidad democrática” en el que pusimos de manifiesto el trabajo legislativo que se ha realizado para conservar y consolidar la vida democrática que tanto trabajo nos ha costado alcanzar.

 

Sin embargo, advertimos que aún cuando se logró un cambio democrático en las elecciones de 2000, nuestra democracia, valor anhelado por los mexicanos a lo largo de toda nuestra vida independiente, enfrenta hoy síntomas que revelan un aislamiento de los ciudadanos con las instituciones, pese a un aparente fortalecimiento de nuestra distribución del poder.

 

En una escala del 1 al 10 los mexicanos califican en 6 qué tan democrático es nuestro país. Por encima se encuentran Brasil y Chile con 6.6 y 7.4 respectivamente. Los encuestados que calificaron mejor a su democracia fueron los uruguayos con 8.4. (Encuesta de Latinobarómetro 2009).

 

Por otro lado, el voto nulo en México ha elevado su porcentaje: En 2000 se estimó un 2.32%, que para 2009 registró un porcentaje de 5.4%.

 

En el marco de una nueva visión para América latina desde una reflexión política, subrayamos que desde el Senado de la República hemos impulsado importantes reformas constitucionales que impactan directamente en la democracia que queremos construir pues tienden a fortalecer su aceptación entre los ciudadanos y también la construcción de consensos basados en  valores fundamentales, las reglas del juego y los programas y acciones específicas de gobierno.

 

En este sentido, desde el Senado impulsamos dos reformas constitucionales que impactan directamente en esta democracia que queremos construir: la reforma en materia de Derechos Humanos y la Reforma Política.

 

La primera, entró en vigor el pasado mes de junio, y en términos históricos encontramos en el nuevo texto una trascendencia en materia de ampliación de derechos equivalente a lo ocurrido en los procesos constituyentes de 1856-1857 y 1916-1917. En estos casos, el cambio constitucional se tradujo en la introducción de un sistema de libertades y derechos individuales y el reconocimiento de un conjunto amplio de derechos sociales en el texto constitucional.

 

 Hoy en México “Todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos” y se pone en el centro de la acción estatal el principio pro persona.

 

En la Reforma Política, los Senadores decidimos otorgar a los ciudadanos la posibilidad de participar en las elecciones como candidatos ciudadanos, para todos los cargos de elección popular, tanto federales como locales; además, se propone facultarlos para presentar iniciativas ante el Congreso de la Unión; y, se plantea también la implementación de la consulta popular. Por otro lado, se busca fortalecer el poder ciudadano a través de la reelección de legisladores y ayuntamientos.

 

Sin duda alguna, la aprobación de estas reformas, que aun frenan algunos partidos políticos en la Cámara de Diputados contribuiría al fortalecimiento de la democracia mexicana, en donde hasta ahora, el ciudadano tiene una participación muy limitada.

 

A estas reformas sumamos el esfuerzo del Ejecutivo federal para poner en un mismo piso a los ciudadanos  aumentado el gasto social en un 251% en la última década. 

 

Por otro lado, en el largo trayecto hacia la democratización de nuestro país, instituciones “ciudadanizadas” como el Instituto Federal Electoral, el Instituto Federal de Acceso a la Información y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, son claros ejemplos de las transformaciones ocurridas en México en la última década.

 

Estamos en vías de tener un nuevo régimen político que permita a la ciudadanía participar de manera más activa en los asuntos públicos del país. México debe redoblar sus esfuerzos para garantizar el avance de la democracia y no permitir que suframos retrocesos porque la democracia es hoy nuestro bien público más importante y bajo ninguna circunstancia podemos ceder ante las presiones de sus enemigos. 

 

No nos equivoquemos: Todos los mexicanos tenemos la corresponsabilidad de cuidar una forma de régimen y vida democrática que tanto trabajo nos ha costado alcanzar