Sociedad en Movimiento, es una agrupación creada a expensas del PAN para crearle ruido a favor de este instituto político, que no tiene la capacidad para hacer un cuestionamiento serio, profesional y legal de lo que ahora se han gastado en las campañas. Mucho más cuando solo se habla de cifras globales, sin la posibilidad de revisar con detalle las facturas y recibos de cobros que cada uno de los responsables financieros y contables de la campaña deberán presentar en la justificación de los mismos.
Es por ello, que los diputados panistas fueron congruentes con Sociedad y Movimiento y dieron a conocer por este medio lo que ellos, a muy su decir, es lo que han gastado. Faltando dos semanas de campaña, los candidatos por los distritos meridanos, Carolina Cárdenas y Javier Medina, ya se encuentran en los límites de lo que la ley les permite gastar: 800,000 mil pesos… y esto cuando aún no se acaba.
Pero si quieren que la sociedad analice lo que ha publicado, aquí algunos señalamientos que me llaman la atención:
- ¿En dónde quedo el gasto, por concepto de asesoría, que hizo Carolina Cárdenas con relación a su imagen y nuevo look emergente ante la caída en la preferencia juvenil a favor de la candidata?
- ¿No que los candidatos panistas se quejaban de que no podían colocar anuncios en vehículos de transporte público, lo que contrasta con los $ 166,276 pesos que ya erogó Javier Medina en ellos?
- ¿Qué es lo que ha enviado Javier Medina por sistema de mensajería que ya lleva contabilizados $ 163,941 pesos por ese concepto? ¿Cuántas cartas ha mandado? ¿Paquetes? ¿De qué tamaño? ¿A dónde?
- ¿A Javier Medina le ha salido gratis su página de Internet? ¿También los equipos de sonido o renta de locales y equipos de sonido que ha usado? Por lo menos Carolina si ha gastado en dicho rubro, lo que es lógico por las reuniones que seguramente ha encabezado.
- No que los gastos por anuncios en radio y en televisión eran a cuenta del IFE… entonces ¿Por qué gastó Javier Medina $15,925 en anuncios de televisión? ¿Es que acaso ha tenido más tiempo de lo que la ley dispone para ello?
- Ni Javier Medina, ni Pedro Couoh, Aristeo Canché del PAN han gastado en gasolina, estos dos últimos candidatos del interior del Estado… lo que me hace pensar que todos estos, junto con Hortensia Rodríguez del PRD si han tomado en serio la estrategia de la “caminata”, ya que solo así, se entiende que no tengan la necesidad de usar vehículo alguno.
- En el caso de Carlos Chacón del PRD llama la atención la cantidad de $69,840 pesos en gastos diversos ¿qué es esto? ¿No pudo ser más específico?
Disculpen… pero la información nos arroja ya muchas dudas sobre cómo se han gastado el dinero público en la campaña. Queda muy claro que la información no es veraz, por que hay faltantes lógicos muy importantes y elementales, propios de una campaña electoral que no están manifestados directamente como es el caso de la gasolina que señale previamente.
Posiblemente si sea muy oneroso para el pueblo lo que se gasta, mucho más Como cualquier competencia no se desea entrar con la mirada fijada en la derrota, pero gasto innecesario resulta hasta un solo peso cuando al final el pueblo no vota por esa opción, por lo que éste se pierde en el limbo. ¿No lo creen así?