Menéndez Bojorquez, visitó el local de conservas Kuxa’am, que ofrecen productos de la temporada como: salsas de chile habanero en 6 presentaciones, frutas en almíbar, nance, ciruela, ciricote, papaya, entre otros. De igual manera visitó el stand de la empresa Megamak, que ofrece todo tipo de maquinaria para el campo tales como; tractores para arado, sembradoras, fertilizadora y rastras.
De igual forma dijo que está presente Financiera Rural que otorga facilidades para crecer y fortalecer con un crédito a la medida de los productores.
También, se encuentra la demostración de un invernadero para el trópico, donde Menéndez Bojorquez apreció las plántulas de chile dulce, chile x’catic de la variedad criolla, chile habanero de la variedad jaguar y tomate de la variedad maya, ésta última es apreciada por los productores por su precocidad, por ser más tolerante a problemas de hongos, ocasionados por las constantes precipitaciones y por ser muy rendidor.
Así mismo ponderó la participación de la Comisión Nacional Forestal que en épocas de estiaje junto con la secretaria de Fomento Agropecuario y Pesquero y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente respaldan el patrimonio de los productores yucatecos combatiendo los incendios forestales.
En éste recorrido, el funcionario estatal, visitó el área de cunicultura representado por la empresa “Yaxkumech”, que ofrece diversos guisos con carne conejo.
De igual manera está presente la exhibición del proyecto de aves de traspatio que mujeres rurales están emprendiendo en el interior del estado con el respaldo de la SFAyP.
El funcionario estatal dijo que mujeres rurales de diversos municipios exhiben y venden sus productos en el “Complejo Agropecuario”, destacando las Artesanías de papel maché del municipio de Izamal; la agrupación “Creaciones Sarita” ofrece ropa típica, bordado en punto de cruz y matizado en manta, algodón y lino, ropa para vestir, casual, cóctel y ocasiones especiales, de la comunidad de Kimbilá, Izamal. Igualmente, las mujeres de “Arte Marinma” de San Crisanto del municipio de Sinanché, ofrecen aceite virgen de coco, melaza de coco, dulces artesanales y artesanías elaboradas con el hueso de coco.
El vivero “Los Adeniums” exhibe la venta de platas de ornato, bonsái, maceteros y tierra abonada.
Del municipio de Cacalchén, el grupo familiar de la señora Eusebia Cohuó Martín ofrece ropa típica para todas las edades y accesorio para cocina, bordados en punto de cruz y a máquina.
También el grupo familiar del señor Gregorio Chí del municipio de Dzoncauich exhibe artesanías de bejuco y sosquil.
De igual forma participan las empresas DASUR, que se encarga de vender semillas de pasto, herbicida, fungicida y todo lo necesario para la producción del campo, asimismo ofrece proyectos biológicos para el control de plagas, el grupo DAPSA que ofrece un mejor manejo para combatir las plagas y malezas y el grupo Hidroagrícola que brinda las facilidades para la instalación de sistemas de riego e infraestructura agropecuaria.
El Invernadero de Ucú brinda plántulas de papaya maradol, tomate, chile habanero, X’catic, chile dulce, meón y sandía.
Finalmente, Menéndez Bojorquez, visitó los stands de las empresas T.D.T. y Agroline que ofrecen diseño, construcción e instalación de invernaderos, equipo de bombas y sustratos para la agricultura protegida o cielo abierto.
.