Inicio Boletines Locales Comunicado de la diputada federal Mari Yoli Valencia: sobre la agresión a...

Comunicado de la diputada federal Mari Yoli Valencia: sobre la agresión a periodistas

1234

 

Es un alto honor y un gran reto el presidir está Comisión ya que 
en México no se han prevenido, investigado ni castigado todas las violaciones a los derechos de los periodistas y medios de comunicación, lo que ha permitido que se genere más violencia, impunidad, autocensura y que se frene la información dirigida a la población”.

En los últimos años en México ha crecido el número de agresiones en contra de comunicadores, para ello se creó la Fiscalía Especial para Delitos cometidos contra Periodistas (Feadp), creada el 15 de febrero de 2005, y de los 54 casos registrados en sus oficinas, solo se concluyeron 32, de los cuáles sólo 1 se consignó, 3 no se ejerció la acción penal, 11 fueron archivados debido a falta de elementos, 11 no paso nada por no ser competencia del fuero federal, y 6 solo quedaron registrados como acta circunstanciada, mientras que 22 casos continúan en trámite.

Mucho de lo anterior se debe a la ineficacia en la integración de las averiguaciones previas y la falta de resultados, así como la posible colusión de algunas autoridades con los agresores, lo que ha generado que los periodistas víctimas de agresiones opten por no denunciar, no dar cobertura a ciertos temas como medida de protección, que algunos periodistas decidan no firmar sus notas y en los casos más extremos se ha optado por abandonar la profesión periodística.

Por tanto, se requiere que se pongan en marcha todas las medidas para prevenir y proteger a las y los reporteros y periodistas amenazados y el facultado para realizarlo es el Estado, sin importar, si los cometen integrantes del crimen organizado, del narcotráfico o cualquier grupo fuera de la ley.´

Para ello, la Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones a periodistas que presidiré, difundirá en los medios nacionales y locales, la importancia que guarda el respeto al derecho a la información de todos los mexicanos, así como la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Tendremos acercamientos constantes con dependencias de gobierno, organismos de la sociedad civil y comisiones legislativas, reuniones con universidades y académicos, así como expertos internacionales.

Daremos seguimiento a los casos existentes de agravio en contra de periodistas y medios de comunicación y organizaremos foros, seminarios, talleres y audiencias públicas para realizar un intercambio de experiencias y poder elaborar propuestas de solución.