Fue curioso escuchar a Benito Rosel decir: “en 1967 el presupuesto anual del Ayuntamiento de Mérida era de apenas 20 millones de pesos y de ahí tenía que salir para pagar la nómina, realizar obras y brindar servicios. No había para conciertos millonarios ni para caprichos y antes de hacer una obra se consultaba a la ciudadanía. Así gobernó el licenciado Víctor Correa Rachó hace 44 años”. La pregunta es, ¿y por qué no gobernó así durante el gobierno de Patricio Patrón Laviada?.
En la ceremonia se sintió la ausencia de Luis Correa Mena hijo del prócer panista y de su señora esposa Doña Sara Mena viuda de Correa. Según se supo, fueron invitados pero decidieron no acudir a la ceremonia. Trascendió que la familia no avala la conducta del PAN y reprueba las prácticas antidemocráticas que en los últimos años se ha practicado en el seno del PAN yucateco.
El orador principal Benito Rosel Isaac fue muy criticado por la militancia tradicional toda vez que el hombre ha sido un político rupestre que no es congruente entre lo que dice y hace. Definitivamente no era la mejor cara para hablar del legado de Víctor Correa Racho. Cómo olvidar — dijeron – su aportación a la corrupta concesión de licencias de taxis (amarillos) que fueron descubiertos en el estacionamiento de un restaurante, o de las compras de terreno a ejidatarios de Hunucma a través de Antonino Almazan.
Acompañado de los dirigentes estatal y municipal del PAN, Hugo Sánchez Camargo y Rodolfo González Crespo, así como del ex alcalde Manuel Fuentes Alcocer, Rosel Isaac recordó algunos pasajes del primer Ayuntamiento panista de la ciudad.
Por su parte, Manuel Fuentes Alcocer, ex alumno de Castillo Peraza en la preparatoria, recordó diversos momentos vividos al lado de quien fuera 2 veces candidato a gobernador de Yucatán, candidato a la alcaldía de Mérida, diputado federal y Presidente Nacional del PAN.
“Carlos era todo un personaje. Siempre decía que debíamos tener la mirada puesta en la lejanía, el oído atento y el paso ligero, es decir, que no tuviéramos visión corta, sino que viéramos siempre a largo plazo, atentos a nuestro alrededor. Era un perfecto conocedor del idioma, escrupuloso con la palabra hablada y escrita”, señaló.
“Castillo Peraza fue maestro de muchas generaciones. En sus cátedras, en sus discursos, en sus artículos editoriales y en su paso por la política nos enseñó que el PAN era un instrumento de la sociedad, que el origen y razón de la política era servir a los ciudadanos y que el objetivo de todo gobierno no podía ser otro que el de procurar el bien común. A 11 años de su partida no cabe duda que nos sigue haciendo falta”, agregó Fuentes Alcocer.
La pregunta es: ¿y desde cuándo extraña Fuentes Alcocer la doctrina de Castillo Peraza si fue él mismo que destruyó la visión “hacia el horizonte” del mercado San Benito que trazó Ana Rosa Payán Cervera?.
La traición y la mediocridad son calificativos que le vienen al dedo a Manuel Fuentes Alcocer, que tartamudo apena y pudo leer el documento que le escribieron.
Tras las conferencias, se colocaron ofrendas florales frente a los bustos de Castillo Peraza y Correa Rachó ubicados en el patio central del Comité Municipal del PAN y se montaron sendas guardias de honor encabezadas por los dirigentes municipal y estatal panistas Rodolfo González y Hugo Sánchez.
En el homenaje estuvieron presentes Julio Sauma Castillo, secretario general del PAN Yucatán y sobrino de Carlos Castillo, el ex gobernador Patricio Patrón Laviada, el diputado federal Daniel Ávila Ruiz, los diputados locales Magaly Cruz Nucamendi, Tito Sánchez Camargo y Renán Barrera Concha, quien siempre cobijó al alcalde represor de Kanasin Leonor Chan