Inicio Análisis político Enrique Vidales Ripoll ¡Cuidado!… aumento de deuda interna mexicana para el próximo año

¡Cuidado!… aumento de deuda interna mexicana para el próximo año

446
  • La apertura de CETES sin concurso, a un mejor precio y accesible al ciudadano representa un riesgo de aumento de deuda pública y responsabilidad del Estado para cubrir el pago de intereses.

La Presidencia de la República dio a conocer hacer algunos días la disponibilidad para los ciudadanos de Certificados de la Tesorería, o mejor conocidos como CETES. Éstos son subastados en cantidades mayores de 50 mil pesos o más cuando el gobierno federal requiere de obtener ingresos monetarios para cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, bajo el principio de incentivar el ahorro personal, se espera que para enero los ciudadanos que deseen invertir su capital en estos instrumentos financieros con una mejor tasa de interés, sin el intermedianismo de los bancos y la necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero.
Pero detrás de este altruismo gubernamental se esconden las verdaderas intenciones y riesgos para la economía del país. Vamos explicando con calma los porqués de la aseveración anterior.
Un gobierno tiene un interés público, no empresarial. Por lo tanto, no persigue con sus decisiones y acciones actividades con fines de lucro. Inclusive, las empresas a su cargo, si bien requieren de una óptima administración que disminuya costos, la finalidad de las mismas obedece a una finalidad social que consolide beneficios a los habitantes del Estado.
No obstante de ese carácter público del Estado. Para su operación requiere de contar con ingresos monetarios que le faciliten su operación. De tal manera que por medio de los impuestos y del cobro de determinados servicios se logra captar ese dinero que el Estado necesita. Pero también hay instrumentos financieros, como los Certificados de Tesorería, que comprados por un consumidor ciudadano proporciona dinero al Gobierno, que al mismo tiempo, éste último se compromete a pagar los intereses correspondientes por el uso del capital entregado.
En otras palabras, menos rebuscadas, el total de la cantidad de dinero entregada por la vía de compra de CETES es parte de la deuda interna que adquiere el Gobierno pagar a los que resulten beneficiados.
Si el plan del Gobierno es facilitar a los ciudadanos la adquisición de CETES, en contraparte, el Gobierno tendrá más dinero para su gasto en administración o para obra pública, pero también, adjunto a este beneficio, se hará responsable de pagar los intereses que la misma deuda contraiga.
¿Está el Estado mexicano consolidado para garantizar la integridad del dinero y el pago de intereses correspondientes?
Aquí hay un tema que debemos los mexicanos ser muy cuidadoso en el análisis y la vigilancia de estos ingresos… no vaya a ser que por mucho acaparar, al final se desequilibre la economía y nos arrastre a todos.