Inicio Análisis político Enrique Vidales Ripoll ¿Desde cuándo el odio mueve a las almas ciudadanas?

¿Desde cuándo el odio mueve a las almas ciudadanas?

524

La evidencia está ahí, en los medios afines y los comentarios en las redes sociales. Vemos claramente como en aras de la protesta visceral no importa irse en contra de sí mismos, de sacrificar inclusive a jóvenes elementos al escrutinio público, sin darse cuenta de con la pérdida de credibilidad de éstos futuros cuadros políticos cada día se van quedando más solos.Es lamentable para la política yucateca que un partido que movió en años atrás la voluntad ciudadana con principios y valores hoy sucumba en la mediocridad y falta de talento político. Pero es verdad de vida, que cuando uno se ofusca, se pierde la capacidad de juicio, y por ello, surge el desquiciamiento.
El proceso ya está en marcha… pero ¿hacia dónde más se va a hundir?
Los ciudadanos no son tontos. Se dan cuenta de lo que hay detrás de las buenas intenciones, ese ofuscamiento, que ya no mueve a la sociedad. En honor a la verdad, hablar de mil personas en una manifestación que supuestamente recoge el repudio de la sociedad, con tantos medios de comunicación y redes sociales… es no tener convocatoria. Mérida, ha crecido mucho, para que hoy se diga que un poco más de mil sean los representantes de toda una sociedad.
En los tiempos de la elección pasada, tanto Alejandro López Munguía y un servidor, utilizamos por primera vez la herramienta del Facebook para promocionar nuestros análisis. En esos tiempos muchos aguerridos jóvenes se dedicaron a contrapuntear, algunos alentados por la discordia, lo hacía sin conservar el respeto a la persona o interlocutor. Hoy en día, muchas de esas voces han callado. Se disipan en la consciencia que los lleva a la frustración de ver cómo fueron utilizados como fichas del tablero político de un partido que no es capaz de sembrar algo bueno en la sociedad.
Tenemos el caso de la tenencia. Tantas críticas no recibió la Titular del Ejecutivo por no derogarla; y ahora que lo hace, los detractores tampoco la apoyan porque ahora afirman que es ilegal. No hay de otra… la visceralidad ha caído en los más profundo, donde sólo el odio la puede alimentar.
¿Qué podemos pensar de Beatriz Zavala? Cuando después de la reunión con Felipe Calderón y se anunciará por el Gobierno del Estado el apoyo al tren rápido, inmediatamente afirmó que la Titular del Ejecutivo local mentía. ¿Acaso ella es la vocera de la presidencia como para dar una rectificación de información? ¿Acaso a Zavala se le olvida que ya no es parte del poder ejecutivo como para que invada competencias que no le corresponden? Si en verdad era mentira lo que Ivonne dijo, creo que Felipe Calderón tiene el talento más que suficiente, por ello es el Presidente, de hacer valer la verdad. Y hasta ahora de la oficina del Presidente no hay comunicado algo que diga algo diferente a lo anunciado por Ivonne Ortega Pacheco.
¿Qué le mueve a Beatriz Zavala, como a Magaly Cruz, a Rodolfo González, a Renán Barrera a comportarse así? La pregunta no es retórica, sino que exige una profunda reflexión para saber si estos políticos reúnen las condiciones para gobernar, o por lo menos, coadyuvar, en los esfuerzos que unan a la sociedad en los proyectos que son importantes para el crecimiento y desarrollo económico, social y político de la entidad.
Que lastima que no hayan entendido lo que es democracia con principios y valores que promovieron los fundadores del PAN, y que sea el odio, su alimento y la fuerza con que buscan fundamentar su acción política.