Ante ello, la consejera propuso no aplicar la sanción de 74 mil 47 pesos que el proyecto tenía previsto y dejar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la impugnación del PRI.
Los consejeros Benito Nacif, Alfredo Figueroa y Sergio Ramírez propusieron que en lugar de las sanciones económicas, únicamente se realizara una amonestación pública.
Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI, recalcó que el cambio de criterios del Consejo General, es insultante y poco serio, pues las decisiones tomadas con anterioridad afectaron a su partido y a su entonces candidato a gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo.
“Me doy cuenta que el IFE es injusto, comete errores graves y lo único que hace es pedir disculpas sin ver que a nosotros ya nos perjudicaron”, dijo.
Por su parte, Sara Castellanos, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que el IFE fortalece la inequidad y beneficia sólo a unos cuantos partidos.
“Nunca en el IFE se había visto que los consejeros le dieran revés a sus propios resolutivos y privilegiaran a unos cuantos, lo que quiero saber es como van a resarcir a mi partido después de ese error que nos costó más de 100 mil pesos”, sentenció la representante del PVEM.
Luego de más de tres horas de discusión, el Consejo General aprobó con 5 votos a favor y 4 en contra, declararon infundado la multa por presunta compra de espacios televisivos por parte del PAN para transmitir un acto proselitista de su entonces candidata Luisa María Calderón.
Lo mismo procedió en el caso de Silvano Aureoles Conejo, otrora candidato a la gubernatura de Michoacán