El día de ayer, en el Programa Mi Punto de Vista con la presencia del diputado Roberto Rodríguez Assaf se hizo un recuento de los últimos acontecimientos sobre el caso de Tinum.
Todo inicia con la decisión del Alcalde de Tinum de extracción panista, Evelio Mis, de trasladar la cabecera de ese municipio a la comisaría de Pisté. Atribución que sólo es competencia del Poder Legislativo, es decir, del Congreso del Estado hacer modificaciones con respecto a la estructura de gobierno de los municipios.
No hay materia legislativa en los ayuntamientos de las entidades. En el Estado de Yucatán, al igual que todas las demás entidades de la federación, se reconoce en los congresos de los estados la capacidad legislativa, es decir, de crear o modificar los ordenamientos legales que sustentan las decisiones y acciones de gobierno.
Es por ello, que conociendo de la situación el Congreso del Estado solicita al Alcalde de Tinum la restitución de la sede municipal a dicho pueblo. Al no aceptar y caer en desacato, el Congreso del Estado acude al Poder Judicial del Estado de Yucatán a interponer una controversia constitucional por las acciones contrarias a nuestra máxima ley, la Constitución Política del Estado de Yucatán, atribuidas en la decisión del Alcalde Evelio Mis
Los cambios constitucionales a nuestro sistema de procuración de justicia hacen competente el Tribunal Superior del Estado para conocer de casos en los cuales una decisión de algún órgano de gobierno estatal contraviene una disposición a nuestra Constitución.
Esta es la primera vez que sucede en la entidad. Lo que marca no sólo el precedente, sino que se demuestra la efectividad y prontitud en la cual se pueden resolver situaciones en nuestro propio ámbito territorial. Ya no es necesario que dichas situaciones se tengan que resolver en la Suprema Corte de Justicia.
Ayer mismo, el Tribunal Superior de Justicia instituido como Tribunal Constitucional dio su resolución después de celebrar las audiencias para escuchar a las dos partes de este conflicto: Congreso del Estado y al Alcalde de Tinum. Su resolución fue clara y en apego a lo que determina la Constitución de Yucatán en cuanto a que los cambios de las cabeceras municipales es competencia exclusiva del Congreso del Estado. Por ello se condena a que en un máximo de 30 días de la resolución el Alcalde Evelio Mis restituya ésta en el pueblo de Tinum.
Pero en otro orden de acontecimientos, en el Pueblo de Tinum se dieron acontecimientos violentos con la agresión contra la regidora del PAN, Benita Ceme, que ha opuesto en el seno del Cabildo a los deseos personales y unilaterales del panista Evelio Mis. Sin importarle que sea mujer la regidora fue literalmente empujada y arrastrada por la calles de Tinum por policias a la orden del Alcalde.
Ayer desde que se tuvo conocimiento de la noticia se utilizó las redes sociales en las cuentas de Julio Sauma, Rodolfo González Crespo, Renan Barrera, Magaly Cruz Nucamendi, la del mismo PAN Yucatán y de PAN Mérida, así como de los regidores panistas de Mérida para conocer su opinión de estos hechos. A su decir, las acciones sólo eran una respuesta ante la falta de compromiso de la SSP de resguardar el orden en el municipio, sin embargo, nada nos decían sobre la agresión de la regidora panista Benita Ceme.
Estuvo ayer mismo la aspirante del PAN a la presidencia Josefina Vázquez Mota en un acto proselitismo rumbo a su precandidatura. Interrogada por la misma vía, nunca nos contestó.
El único que si lo hizo fue Javier Lozano que el día de hoy temprano condenó estos lamentables hechos, como lo debieron de hacer todos los cuestionados que ante el silencio lo único que se puede pensar es que avalan la ilegalidad y la represión. Textualmente el twitter de Javier Lozano dice "@mipuntodevistaa Absolutamente reprobable. En pleno siglo XXI ese tipo de prácticas debieran estar ya desterradas en el planeta." Nos bajamos el sombrero y nos ponemos de pie por la congruencia demostrada
Por el contrario, entre Patricio Patrón Laviada y la senadora Beatriz Zavala se postean el mensaje "Detrás del conflicto en el municipio de Tinum esta el Gob de. Yucatan. Y la fuerza publica al servicio de los desestabilizadores"
En la análisis y diagnóstico del diputado Roberto Rodríguez Assaf, del XV Distrito del Estado de Yucatán al cual pertenece el municipio de Tinum, en el programa de Mi Punto de Vista centró el problema más allá de que si el municipio se queda en el poblado de Tinum o de Pisté, sino en la ilegalidad de los actos del Alcalde Tinum que ya cuenta con dos resoluciones de dos tribunales diferentes, la primera por la destitución que hace en contra de la regidora panista Benita Ceme, la misma que fue exhibida la agresión por las calles de Tinum, y la que hemos analizado con respecto al cambio de la cabecera municipal cuya resolución del Tribunal no deja a lugar a duda.
Pero también, como consecuencia de este conflicto, se ha afectado la tranquilidad de dos comunidades del interior del Estado que siempre han trabajado en armonía, tranquilidad y paz – enfatizó.
No pasemos por alto que Pisté es la comunidad de entrada a la zona arqueológica de Chichen Itzá, lo que actos de violencia como cierre de calles perjudican la buena imagen de seguridad que se trabaja y se proyecta en los medios de comunicación internacional.
Es por ello, que el diputado Rodriguez Assaf hace un llamado para que el alcalde de Evelio Mis regrese inmediatamente a la legalidad y a la tranquilidad de las comunidades, así como a las acciones que como Municipio que se organiza como cuerpo colegiado en el Cabildo pueda sesionar conforme a la ley para la realización de la obra pública y la administración y vigilancia de la cuenta pública.
Llamado al cual se une el Equipo Editorial de Mi Punto de Vista por la importancia que tiene que nadie puede estar por encima de la ley.