Inicio Análisis político Alejandro López Munguía ¿México le quedó grande al presidente Calderón?

¿México le quedó grande al presidente Calderón?

499
alt

II.- Una contradicción evidencia la realidad mexicana: por un lado la tragedia (la de los mineros atrapados) puso al presidente de Chile en los “cuernos” de la luna. Y por el otro, dos tragedias han hundido la imagen de Felipe Calderón de México: la matanza de los jóvenes en Ciudad Juárez y la muerte de 40 niños en la guardería ABC en Sonora. Y ni con los mil millones de pesos gastados para festejar el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución ha podido superarlo. El asunto es de fondo. Mientras el mandatario chileno mostró el rostro de solidaridad y humanidad y de protección del Estado hacia su pueblo, el mexicano ha mostrado ausencia de “oficio” ante la adversidad. En la primer tragedia, Calderón fue rechazado, repudiado y hasta expulsado por la madre de unos chicos asesinados impunemente. En la segunda, maniobró para que todos fueran culpados menos sus allegados, Molinar Horcasitas y Javier Calam, ex director general del IMSS y actual director respectivamente. En ambos, la impunidad triunfó y el pueblo perdió.

III.- En su campaña Felipe Calderón identificó plenamente las necesidades económicas y de seguridad que demandaba la gente. Por eso sus dichos “mano firme contra la delincuencia” y “seré el presidente del empleo”. Pero no identificó la necesidad social de tener un presidente capaz de darle rumbo al país. La actuación de Calderón está basada en la tergiversación de la filosofía de Maquiavelo, pues aunque ha querido y operado para tal fin, no ha podido mostrar un rostro y operar con otro. Ganó la presidencia, pero no es presidente. Al menos no el que esperaba la gente. 4 secretarios de gobernación ha tenido y ninguno por x o y razón han podido sacar adelante la presidencia. Sus mismos correligionarios se confunden a menudo. Acá en Yucatán durante la campaña 2009 y también la del 2010 los candidatos panistas y la cúpula “boxita” se negaron a aceptar la unificación de la policía al mando de la gobernadora; pero el presidente ya envió la iniciativa al congreso y el punto parece no tener marcha atrás.

IV.- El PRI ha sabido ocupar los espacios que el PAN ha ido dejando en su caótica trayectoria presidencial. Los errores por la falta de experiencia, los horrores por la falta de oficio, y las metidas de “pata” por la voracidad de su corrupción, han devaluado al PAN hasta llevarlo a posiciones nunca antes vistas, ni el mínimo recordadas. Su alianza electoral con el PRD no solo es absurda sino que niega la identidad que el pasado le dio imagen, una imagen de cambio y de esperanza. El PAN de la mano de Felipe Calderón simplemente no ha podido gobernar este país. Un país tan rico y al mismo tiempo pobre. Un país tan lleno de esperanza y explotado por la clase política es presa del estatismo social, político y económico. México le ha quedado grande a Calderón.

V.- Y es que, el presidente Felipe no ha podido darle movilidad al país. La sociedad no está motivada a participar en política, pero acude a las urnas porque intenta expresar su inconformidad con la realidad que le aprieta el cinturón. La política social del presidente se basa en un ejercicio de prebenda y no en un Programa estructural de gobierno. Su prioridad es lo electoral, pues todo lo demás ha sido un fracaso. Ahora lo que resta es no perderlo todo, que al menos quede algo, “si me van a ganar, que al menos no se vayan limpios” pareciera ser su dicho. Pobre México, pobre de su pueblo, pobre democracia saliste defraudada y con muchos huérfanos.

La neta del planeta. Que siempre sí fue el ejército. El senado recibió el informe de la SEDENA estableciendo la culpabilidad de los militares en la matanza de dos civiles por no “detenerse” en un retén. Según se establece en dicho informe, la familia que transitaba no cometió ninguna infracción. Aún recuerdo la frase de Calderón al respecto un día después de la masacre: “el militar su tarea es estar en el retén y que ningún vehículo pase sin ser revisado” y más aún: “importante que las fuerzas federales y militares puedan defenderse y utilizar armamento.” Pobre México, Pobre Pueblo, pobre democracia saliste defraudada y con muchos huérfanos.