Inicio Análisis político Enrique Vidales Ripoll La Constitución, garante del Estado de Derecho

La Constitución, garante del Estado de Derecho

518

Sin embargo, hoy no queda mucho del espíritu legislativo de Querétaro. A lo largo de 94 años ha sido ampliamente modificada. Algunas de sus modificaciones en la justificación de los cambios sociales y ya históricos del país, pero también hay que reconocer que otros han sido a calor de los intereses propios del regimen y el mayoriteo político en las instituciones políticas competentes para proponer, modifciar, ejecutar y validarlos.

Por lo tanto ¿Cabe la posibilidad de estar en condiciones plantearnos la necesidad de otro Congreso Constituyente para modernizar en definitiva concordancia actual a las necesidades políticas, económicas y sociales del país?

Los principios de la misma Constitución nos dice que la sobernía nacional, es decir la expresión de la voluntad nacional que decide sus propios destinos, radica en el documento mismo con las vías institucionales para resolver los conflictos que las acciones de gobierno y los derechos de los ciudadanos se contradigan.

Lo que si es necesario es albergar un mayor compromiso de respeto al marco constitucional. Atender desde la trinchera institucional en el Congreso de la Unión, Presidencia y Sistema Jurídico Mexicano el interes colectivo por encima de la particularización de intereses de los partidos politicos.

Es la Constitución, al final, la única garante de un Estado de Derecho.