http://puntoporpunto.mx/archives/72991
Indicó que la auditoría mostró que en 2010, la mencionada dependencia realizó la valoración de metas de de 156 de indicadores de un total de los mil 961 reportados en la Cuenta Pública, lo que se significa que sólo se trabajó en un ciento en este rubro, lo que quiere decir que no se dio cumplimiento al objetivo de fiscalizar de los objetivo y metas del Sistema de Evaluación del Desempeño.
Detalló que como resultado de las evaluaciones bimestrales, la dependencia de Función Pública emitió 312 recomendaciones a las Secretarías de Educación Pública, Gobernación, Salud, Agricultura, Medio Ambiente, Economía y Trabajo, así como a al IMSS, ISSSTE y Comisión Federal de Electricidad.
De las 312 recomendaciones, prosiguió el legislador en base al informe de la Auditoría Superior de la Federación, 192 fueron atendidas, 54 están en proceso de atención y 66 estaban en calidad de pendientes, sin que la Función Pública acreditara las acciones realizadas a efecto de que las dependencias y entidades evaluadas las atendieran.
César Augusto Santiago, resumió que en base a lo detectado por la ASF, la Secretaría de Función Pública coordinó la evaluación de seis programas presupuestarios, de la cual se realizaron cinco que representaron el tres por ciento de los 165 programas incluidos en el Programa Anual de Evaluación 2012 y el 0.4 por ciento de los 1,242 programas reportados en el Presupuesto de Egresos de la federación correspondiente a ese año.
Finalmente refrendó que de los 1,961 indicadores reportados en la Cuenta Pública de 2012, Función Pública, con las verificaciones bimestrales, evaluó 283 indicadores, que significan el 14.4 por ciento, y que corresponden a 21 (7.2 por ciento) de las 291 dependencias y entidades de las de la Administración de loa Pública Federal, cobertura que limitó conocer el impacto del ejercicio del gasto público