Inicio Análisis político Alejandro López Munguía LAS DESIGNACIONES EN EL PAN: UNA HISTORIA QUE NO ENCAJA

LAS DESIGNACIONES EN EL PAN: UNA HISTORIA QUE NO ENCAJA

645

 

I.- A mis manos llegó un artículo reciente de Hugo Laviada Molina, ex senador del PAN y uno de los más combativos militantes que aún tiene ese partido. En dicho documento, expone sus opiniones sobre las designaciones en su partido de una forma sincera e interesante que llama la atención por su alto contenido de crítica y justificación interna. Son líneas del corazón justo en el momento del registro de dos personajes que más que militantes del blanquiazul son amigos del ex gobernador Patricio Patrón Laviada y de su familia. Y a pesar de que a Carolina Cárdenas se le liga con Luis Correa Mena, pesan más sus credenciales como integrante del gabinete azul en el gobierno estatal pasado. Definitivamente – y eso es un grave problema – ni ella ni Javier Medina Torre son candidatos con liderazgo cívico y político; no son candidatos ciudadanos, mucho menos candidatos impulsados por su militancia… y lo peor, fueron designados por el CEN del PAN. He aquí la relevancia de las reflexiones que hace el ex senador Hugo Laviada porque toca el meollo del asunto.

 

II.- Luego de exponer que el PAN elegía siempre a sus candidatos a través de elecciones internas,  Hugo Laviada se pregunta temerariamente ¿a qué responde este cambio en el partido que por decenios presumió ser el más democrático de México? – para luego suavizar su crítica con la pregunta ¿deja de ser democrático el PAN por ello?. La respuesta que encuentra es que su partido esta en plena etapa de transición. Ahora viene a mi mente la pregunta ¿es la transición la forma idónea de democratizar a ese partido?. Obviamente no, y Hugo Laviada parece reconocerlo al hacer un recordatorio de las épocas en las que en su partido era selectivo. Expone que en esas épocas tenía ser militante era algo que tenía mucho valor, pues era un testimonio de vida. Pero aclara el ex senador, que en esas circunstancias el partido perdió competitividad electoral. Y eso, tenía que solucionarse pues el partido solo perdía y perdía elecciones – eran las épocas del carro completo del PRI sistema. En su tesis, Hugo Laviada afirma que el PAN quedó reciclado en si mismo sin poder enriquecerse de elementos valiosos de la sociedad civil, generando la apariencia de un club cerrado. Con el paso de los años y aunque al parecer el partido se abrió a la sociedad, el partido fue secuestrado por un grupo de poder, tal y como se hacía en otros partidos; los hechos muestran que el PAN ganó la gubernatura del Estado y de todos modos siguió cerrado solo que ahora, gobierno y partido constituían el club de Patricio. Tan “endiablado” estaba ese club, que excluyeron del PAN a cuadros valiosos como Ana Rosa Payán Cervera y a 20 mil votos más.

 

III.- No entiendo mucho de las cosas internas del PAN, pero la militancia se traduce en congruencia, en la ética de tus actos y acciones, si eres un militante digno no debes esconderte. ¿Por qué Rosa Ceballos no le mete a una competencia electoral?. Entiendo que Benito Rosel es considerado “una vaca sagrada” dentro de ese partido, pero debería demostrar su músculo político compitiendo. O tal vez sería fabuloso que Manuel Fuentes Alcocer midiera sus bonos luego de haber sido el alcalde que fue. Hugo Laviada de manera muy precisa hace mención de que en la asamblea nacional de su partido efectuada el año pasado se aprobó un cambio estatutario que incluyó otorgarle facultades adicionales a su Comité Nacional para designar candidatos, esto pensando en sobre todo en distritos estratégicos en donde habría que romper ese circuito cerrado. Se trata, dice, de tener candidatos que puedan abanderar las causas de la sociedad, eso si, después de ser consensados con las dirigencias de los estados. Ahora bien, ¿Javier Medina y Carolina Cárdenas son los idóneos para abanderar las causas sociales?. Si la dirigencia encabezada por Magali Cruz Nucamendi fue la que consenso las posibilidades de ellos dos, pues entonces no hubo tal, y a cambio hubo “imposición”, claro que consensada la decisión entre sus integrantes – la mayoría inclinados a los intereses de Patricio y Beatriz Zavala – ¡que lindos!.

 

IV.- La simple presencia de los pre candidatos no basta para cubrir el requisito de abanderamiento de las causas sociales. Para empezar a desarrollar el punto a ninguno de los dos se les da eso de ser candidatos, son demasiado tiernos para ello. A Javier Medina se le traba la lengua, y a Carolina no le gusta vestirse para la ocasión. ¿Combate a la pobreza? ¡que es eso!, ¿alguno de los dos sabe de ello?. Me da la impresión de que pensaron explotar el tema de la presunta inseguridad en el Estado y pensaron que Javier Medina nos daría mucha seguridad, olvidan que fue precisamente con Javier Medina que empezamos a perderle la confianza al gobierno en ese tema. Y con Carolina, vienen a mi mente las expresiones de inconformidad del señor Fernando Barbachano quien siempre cuestionó su trabajo al frente de la secretaría de turismo. En tiempos de Carolina, muchas, pero muchas haciendas fueron a parar a manos de un empresario banquero. Bajo estas circunstancias históricas, no creo que ambos cubran el perfil que fundamenta la designación de sus candidaturas. Si somos estrictos lo mejor sería cambiar de pre candidatos, y empezar con ello la segunda etapa de reconciliación con sus ideales y principios de partido.

 

V.- En el fin del sexenio patricista, los panistas eligieron candidato a gobernador. El resultado fue catastrófico, pues perdieron todo. Se les fue la dignidad en ello, pues fue una elección tan competida que tuvieron que recurrir a los mismos métodos del viejo sistema para hacer ganar a su candidato. Y muchas dependencias como el ISSTEY, la Junta del Agua Potable y la Secretaría de Salud fueron la caja chica, fueron centros de operaciones para desarrollar la estrategia del equipo ganador. El nuevo gobierno lo sabe, por eso los anteriores directores lo saben y ni siquiera abren la boca, pero están hasta las manitas de embarrados. Pudiera darse un buen golpe jurídico de complicarse las cosas en esta elección. El ex senador Hugo Laviada en su muy atinado articulo publicado en un medio patrocinado por una empresa farmaceutica azul, expresa un muy gran deseo, que la designación no siente sus reales en Yucatán. Y lo hace, porque en el fondo él es un panista enamorado de su partido. Él es un príncipe, es un heredero de la ideología panista y por eso, no esta de acuerdo con los excesos de su partido. Ya imagino su reacción cuando leyó las declaraciones de Beatriz Zavala a un medio nacional cuando expone que su partido ejerce el poder bajo reglas del poder sin el menor respeto a la ideología y principios del PAN. Esa confesión de partes de la senadora yucateca, son la evidencia de que el partido esta mal, muy mal, y no por lo números, sino por la esencia de su existencia. Bajo esa circunstancia, no habrá segunda etapa en la que surgirá una apertura a la sociedad total. Pues la sociedad no avala estos excesos como el “dedazo”, hoy disfrazado de “designación”. A Ana Rosa Payán en el 2001 la militancia se lo perdonó, pero porque ella se ganó el apoyo de toda la militancia por su esfuerzo dentro del PAN; a Javier y a Carolina no. Aunque existan gentes concientes como Hugo Laviada dentro del PAN, el destino de este partido es regresar al punto de partida: a la oposición, y la razón es simple: perdieron el sentido de su existencia política.

 

La neta del planeta.- Justificar las designaciones para hacerlas pasar como una estrategia idónea para imponer candidatos es un absurdo. Ni Javier Medina ni Carolina Cárdenas son candidatos para ganar una elección tan competida como esta. No es cuestión de dinero, sino de tablas y de oficios. Una más, una más para llorar dentro del PAN. Los ciudadanos y me incluyo, nos damos cuenta de todo esto y de más cosas que en ese partido creen que no se ve.

 

En tres pesos.- se redujo el cobro de la recolecta de basura, me pregunto y vale tanto esta medida como para gastar millones de pesos en difundirla. ¿Tan pocos son los logros del ayuntamiento como para recurrir a esta ridiculez?.

 

Reducción de la obra pública.- El alcalde César Bojorquez se gastó la lana de obra pública en el 2008 y anuncia que en el 2009 se reducirá en poco más de 20 millones de pesos la inversión en ese rubro. Le salió mal la jugada al alcalde, pues sin obra pública no hay impulso a la economía. ¿No lo sabe el señor?. Bueno podría pedir ayuda a la COMEY pero es tan orgulloso.