Inicio Análisis político Enrique Vidales Ripoll Nuevo sistema penal: urge erradicar vicios del cimiento

Nuevo sistema penal: urge erradicar vicios del cimiento

751

Una vez que las agencias investigadoras hacen su tarea y logran establecer al presunto culpable, entonces se integra un expediente que es enviado a la instancia judicial para su primera valoración y determinar si existen los elementos que correspondan a la tipicidad del delito, y en consecuencia, dictar el auto de aprehensión.
Lo malo que ha sucedido en nuestro país, que la averiguación previa ya es un enjuiciamiento que al llegar a la instancia judicial difícilmente se discute y se contradice.
Un claro ejemolo de los vicios procesales es lo que vemos en el documental "Presunto culpable". Aún cuando el juez es quién debería conocer y encabezar los juicios con la finalidad de valorar la argumentación de las pruebas presentadas en expediente, muy pocas veces se toman la molestía de hacer un análisis crítico que busque la correspondiente verdad.
De este modo, lo que sustuvo la policia ministerial se considera una verdad absoluta y consumada. No hay cuestionamiento de ella. Aún cuando es evidente los errores a las garantías individuales y principios procesales.
¿Cuántos mexicanos no hay acusados por delitos que no cometieron?
Es muy claro que no podemos meter las manos a favor de la integridad en la policia ministerial. No es ajeno a la experiencia cotidiana el gran poder que los sujetos miembros gozan de total impunidad para acusar, inclusive para crear expedientes a modo de sostener una verdad ajena a la realidad. Lo saben muy bien. Llegado el momento sólo basta limitarse a decir "no me acuerdo", "lo dice el expediente", "se encuentra en el reporte que hice". No hay sustento ni capacidad argumentativa que consoliden la deducción de culpabilidad presentada.
¿Cómo puede entonces el juez obligar a la presentación de las evidencias durante el juicio que cumpla con los principios procesales que garantizan el justo y adecuado proceso?
Por lo tanto, la base del sistema judicial se encuentra en la investigación previa, que no en pocas ocasiones ha sido usada más con fines de venganza o control político que en verdad sustentarse en la veracidad de las evidencias, de las pruebas y de la realidad.
Se dice que habrá en el nuevo sistema acusatorio un juez de control de garantías. Así como se explica en las notas de prensa, éste tendrá la responsabilidad de valorizar las pruebas durante el periodo de averiguación previa. Con esto se pretende acabar con la abritrariedad queha sido ya denunciada en el documental "Presunto Culpable", aunque faltaría complementar la medida con la preparación de la policia ministerial en la argumentación oral para cuando tengan que ser los testigos y por obligación deberán sostener la autenticidad de sus actos y decisiones ante un juicio oral.
Aún y con la reforma en el sistema judicial, en la separación de poderes la persecución de los delitos sigue siendo una obligación y facultad del Poder Ejecutivo, hoy encargada esa tarea a la Fiscalía del Estado de Yucatán. La erradicación de los vicios arraigados es necesario para que el sistema judicial pueda verdaderamente cumplir con la valoración de las pruebas y sancionar la responsabilidad penal, sin que con ello se violenten los principios procesales ni las garantías y postulados constitucionales.