II.- Sobre la base de unidad que plantea con entusiasmo Luis Hevia Jiménez presidente del PRI en Yucatán, y la de respetar la voluntad de Ivonne Ortega Pacheco, máxima autoridad política en el Estado, procedemos a plantear uno a uno el análisis. Rolando Zapata Bello.- Sigue siendo quizá el político con mejor estructura en Yucatán, sobre todo contando con la participación del casi 70% del gabinete que le debe lealtad toda vez que ingresaron a él bajo su cobijo y recomendación cuando fue secretario general de gobierno. Es un hombre joven de 43 años, con trayectoria suficiente, sabe hacer campaña y no rehúye la competencia. Sin embargo, carece de padrino a nivel federal, el último año legislativo sufrió el poder de su “amigo” Jorge Carlos Ramírez Marín. No cuenta con toda la confianza de Ivonne Ortega Pacheco, aunque en varias ocasiones han logrado hacer alianzas políticas muy buenas y con buenos resultados para la entidad. No es un político que le ponga orden a sus amigos, varios de ellos en vez de ayudarlo lo perjudican. Tiene serias dificultades para transmitir con fuerza sus mensajes políticos, su comunicación con la sociedad aún no permea. El Diario de Yucatán no lo ve con buenos ojos y la oposición lo ve como una seria amenaza. En Mérida ha logrado sacudir a los panistas que aseguran que si va El, “no hay nada que hacer en Mérida”. Necesita un discurso, todavía no lo tiene, uno que mueva las conciencias sociales y políticas a su favor. De alcanzar la candidatura para gobernador sin duda ganaría la elección, hay algunos que lo ven como el “poder tras el trono” en el IPEPAC y en las dependencias y en la estructura del PRI local, sin embargo, nada le garantiza tener la candidatura en la bolsa. Todo depende de cómo lo vea la gobernadora de Yucatán. En caso de que todo le salga bien, sería un buen gobernador, aunque tendrá que “abrirse” a más alianzas, porque carece de operadores políticos y la política en sí, es de alianzas. Algunos de sus amigos actúan como mesías, y eso está mal, le causan mucho daño. Aún pesa sobre El, la traición de varios de sus otrora amigos … que ya no lo necesitan. Con todo, Rolando es un comodín que bien tendrá recompensa. Actualmente su trabajo como legislador es más que bueno y con un liderazgo firme, su gente lo quiere mucho. Es un buen político joven formado en la época “dorada” del PRI.
III.- Angélica Araujo Lara, luego del 4 de julio ha sido el blanco de los ataques del Diario de Yucatán, el PAN y los grupos satélites de fanáticos que sirven a los intereses de la derecha. Sin embargo, ha salido adelante gracias al apoyo que ha recibido de la gobernadora Ivonne Ortega a quien le debe todo, aunque a veces pareciera que no lo aceptan sus cercanos. Angélica a poco más de un año de distancia pecó de ingenua, o quizá es presa de la ineptitud de muchos de sus colaboradores que le han fallado, y a los que el puesto les ha quedado gigante –destacan algunos funcionarios por su labor, pero como todo, son la excepción -. Por ejemplo en atención ciudadana ha sido terrible la labor. Muchas veces se ha dejado escuchar la voz de los inconformes con los malos servicios que reciben de la burocracia municipal. Las voces políticas se quejan de que se dice mucho y se hace casi nada, aseguran que todo se centra en el futurismo: “motivaré, impulsaré, desarrollaré … “. Lo cierto es que nadie mete las manos por Angélica Araujo dentro del PRI, salvo uno que otro regidor, los demás están buscando reflectores para ser candidatos a diputados. La Ciudad no está atendida en su totalidad. Lo mucho que hay es gracias a la intervención de la gobernadora de Yucatán que con su visión ha logrado combatir la pobreza extrema en zonas castigadas de Mérida. Hablar con Angélica es imposible. Su capacidad está opacada por la gris labor de sus colaboradores. Su presencia en el interior del Estado es casi nula. No la conocen. Su relación con el comité municipal del PRI es buena, lo que le ha permitido darse sus baños de pueblo que son necesarios, sin embargo, ha sido insuficiente. Con todo eso, Angélica sigue siendo una seria posibilidad para suceder a Ivonne Ortega, toda vez que está limpia, es inteligente y tiene ángel. Le falta discurso político, aún no se lo han construido, le faltan operadores políticos, y le falta estructura política, así como equipo jurídico y comunicación con los grupos diversos de la sociedad que están minados por las calumnias del Diario de Yucatán. Sola, no llegará a nada. Al tiempo. De llegar a la gubernatura necesita armarse de otro equipo de trabajo, el que tiene como tal no le sirve de nada. No sé si le ha fallado a Ivonne Ortega, no puedo asegurarlo, pero la confianza que Ivonne un día le confirió fue brutal … hoy, ya no sé si lo siga siendo. Con todo Angélica puede ser la candidata al gobierno del Estado y seguramente ganará.
III.- Felipe Cervera Hernández, si mejorara el carácter que tiene, seguro sería más fuerte políticamente hablando. Muchos se quejan de su dureza en el trato. Sin embargo, el líder de la CNC en Yucatán ya tiene un nombre propio. A nivel nacional es reconocido por su trabajo y algunos secretarios del gabinete de Felipe Calderón le tienen miedo por la forma en la que los ha exhibido. El nombre de la familia pesa, y Felipe ha sabido trabajar con lealtad. No cuenta con estructura en Mérida, pero tiene un gran aliado … y en el PRI no se necesita mucho para armarle una en la Ciudad. El hombre de 34 años es noticia por sí mismo. El sí ha mostrado un discurso ante la sociedad, ha hablado de frente con respeto a las calumnias del Diario de Yucatán, ha defendido abiertamente y en muchas ocasiones con el corazón abierto ha defendido a Ivonne Ortega Pacheco de las calumnias de que ha sido objeto. No se anda con rodeos, y aunque eso le ha traído muchos desencuentros con la gente del partido que lo ve como una amenaza, el diputado federal ha dicho que la consolidación del progreso y el bienestar de los yucatecos se basa en la continuidad del proyecto de Ivonne Ortega, que promueve la justicia social de manera incluyente y puntual. Felipe Cervera es hoy por hoy, el único político que ha sostenido públicamente su lealtad “hasta la muerte” a la gobernadora del Estado. Bajo esa premisa, el político heredero de un gran nombre a nivel nacional, deja en claro que en caso de ser el candidato a la gubernatura ganará la elección y continuará los grandes esfuerzos de Ivonne Ortega en la entidad. Felipe sin duda, no es el mismo de hace tres años, se ha preparado para gobernar y viene más que puesto. Esta dispuesto a hacer alianzas, a tender puentes, a construir pactos que le permitan a Yucatán seguir siendo puntero y líder en el sureste. Es un joven que proyecta liderazgo.
IV.- El Senador Cleominio Zoreda Novelo, un caballero, un hombre con don de gente, es una de las piezas claves del proceso sucesorio. Un hombre preparado para la decisión final. Hombre en el que Ivonne Ortega tiene puesto los ojos, pues además de ser su amigo, comparten luchas legislativas de antaño. De Cleominio Zoreda no hay mucho que decir, está preparado para ser el candidato y ser gobernador de Yucatán. Hombre de una pieza, de discurso claro y preciso, de visión compatible con la de Ivonne Ortega su amiga. Pero todo depende de las grandes negociaciones en el centro del país. Su carta fuerte es y seguirá siendo el senador Manlio Fabio Beltrones y desde luego, el grado de confianza que la gobernadora le prodigue en los momentos de la definición. Sin duda, y a pesar de que sus detractores le cuestionan que no tiene estructura, el hombre sería un estupendo candidato y un gran gobernador.
V.- Eric Rubio Bartell, es el priísta más querido por la clase empresarial de Yucatán, hombre decente, que ha cuidado su reputación hasta el extremo. Sigue siendo una opción para el gobierno del Estado. Y él, nunca ha dicho no quiero, lo viene diciendo desde el año 2001 y en el 2007 apoyó a Ivonne Ortega en medio de la rebelión entre los “viejos”. Es un gran político, nada que probar. Su probable candidatura estaría apuntalada por la voz de Emilio Gamboa Patrón líder nacional de la CNOP. No está ligado a Ivonne Ortega pero son grandes amigos, que saben que pueden alcanzar negociaciones serias y duraderas. Eric es conocido y sin duda sería otro gran gobernador.
VI.- Jorge Carlos Ramírez Marín es quizá el político más astuto que hay en Yucatán. Listo, inteligente, sabe cuándo abortar y cuando abordar un asunto o un puesto. El sabe que no cuenta con la confianza de Ivonne Ortega Pacheco. Su relación nunca fue buena, y él, nunca hizo mucho para que cambiara, a veces se sentía lejos y la gente lo percibió, parecía que la retaba un día sí y al otro también. Hace unos días rindió su informe y la verdad, no le salió todo como hubiera querido. Se la jugó, y hoy sin duda, creo que el Senado lo espera con los brazos abiertos. Allí queda en la memoria su gran saludo hacia Rolando Zapata llamándole “mi gran amigo”. Jorge Carlos es un buen parlamentarista y seguramente le seguirá yendo muy bien.
VII. Jorge Carlos Berlin Montero toda una vida une a este político con Ivonne Ortega Pacheco. Toda una vida de luchas, esfuerzos, convivios, alegrías, tristezas y proyectos. Los desencuentros quedaron atrás, hoy es uno de los lujos que tiene la gobernadora junto a ella. Hombre de principios y una lealtad probada está al pie del cañón. Ya fue pre candidato a gobernador en el 2001 para suceder a Víctor Cervera Pacheco que le tuvo toda la confianza del mundo. Carlos no tiene nada que probarle a nadie, estructura tiene, cartel tiene, amigos con recursos los tiene. Y lo mejor, tiene la confianza de Ivonne Ortega. Podría ser el “caballo negro”. Con disciplina, el hombre ha mostrado su lealtad a ella y al PRI. Es un hombre de palabra, de acuerdos, de pactos, de acciones a favor de Yucatán. Sabe que la decisión está en manos de Ivonne, su amiga, la gobernadora. De alcanzar la candidatura, indudablemente ganaría y sería otro gran gobernador con visión social, dispuesto a continuar también con la obra social de Ivonne.
VIII.´- Y aunque nadie se atreve a mencionarlo, el nombre de Emilio Gamboa Patrón es otro de los que pudiera ser el candidato a suceder a Ivonne Ortega Pacheco. La idea no es descabellada, está en la mesa y su nombre ya empieza a manejarse en círculos muy cerrados del poder. Y para enmarcar este análisis, solo resta precisar es que si algo hay ineludible en el proceso sucesorio, es la palabra de Ivonne Ortega Pacheco, que se ha ganado a pulso el derecho a decidir, sus triunfos electorales del 2007, del 2009 y del 2010 le dan la autoridad política para ejercerlo. Quien lo niegue o lo juzgue comete el más grande error que hoy pudiera cometer.