• Inicio
  • Editoriales
    • Editoriales
    • Alejandro López Munguía
    • Enrique Vidales Ripoll
    • La neta del planeta
    • Colaboradores
  • Columnistas MPV
  • Noticias
    • Internacional
    • Nacionales
    • Locales
    • Elecciones 2015
    • Religión
    • Economía en Yucatán
    • Medicina
    • Espectáculos
    • Belleza
    • Ciencia y tecnología
  • Municipios
  • Código de Ética Editorial.
  • Carton MPV
Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD
  • Inicio
  • Editoriales
    • Editoriales
    • Alejandro López Munguía
    • Enrique Vidales Ripoll
    • La neta del planeta
    • Colaboradores
  • Columnistas MPV
  • Noticias
    • Internacional
    • Nacionales
    • Locales
    • Elecciones 2015
    • Religión
    • Economía en Yucatán
    • Medicina
    • Espectáculos
    • Belleza
    • Ciencia y tecnología
  • Municipios
  • Código de Ética Editorial.
  • Carton MPV
Inicio Noticias Nacionales Reformas constitucionales en materia de dh y amparo lograron un cambio de...
  • Noticias
  • Nacionales

Reformas constitucionales en materia de dh y amparo lograron un cambio de postura del Estado frente a la defensa de las y los mexicanos: Sauri Riancho

Por
Equipo Editorial
-
10 junio, 2021
526
Share
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Telegram
LINE

    La diputada participó en la Segunda Mesa de Diálogo sobre esos temas

     

    La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que el mayor logro de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y de amparo es el cambio de postura del Estado mexicano frente a la defensa y protección de los derechos humanos del pueblo mexicano.

     

    Al participar en la Segunda Mesa de Diálogo “Reflexiones a diez años de las Reformas Constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos”, resaltó que por esos cambios legales los órganos jurisdiccionales tuvieron que modificar la forma de analizar y resolver los asuntos que ante ellos se presentaban y aumentó la doctrina jurisprudencial en beneficio de la protección de los Derechos Fundamentales.

     

    La diputada reconoció la iniciativa del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados para convocar a esta mesa de diálogo a personalidad que de forma directa o indirecta han vivido el antes y el después de las reformas constitucionales que hoy colocan a la persona como el centro de todo el sistema político mexicano.

     

    En la primera mesa de diálogo, recordó, se realizaron propuestas para avanzar en el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las y los ciudadanos. 

     

    Reformas en materia de derechos humanos

     

    Al referirse a las modificaciones constitucionales en materia de derechos humanos, la diputada Dulce María Sauri Riancho dijo que la fecha es ocasión para hacer memoria sobre un proceso legislativo que culminó 40 años después de hechos que fueron una grave violación a los derechos de las y los jóvenes manifestantes del Jueves de Corpus. No hay mejor conmemoración que hacer memoria.

     

    “Hace una década se publicó la más amplia reforma que es considerada como la mayor transformación que ha tenido la Constitución desde 1917”, expresó.

     

    Destacó que las reformas legislativas en materia de derechos humanos tuvieron un referente fundamental en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

     

    En la mesa de esta tarde, mencionó, se hará memoria del proceso legislativo que se inició el 24 de abril de 2008 en la Cámara de Diputados, con el propósito de armonizar el derecho interno con el internacional, justamente en el rubro de derechos humanos.

     

    Se trató, explicó, de 33 iniciativas de reforma en materia de derechos humanos para cambiar varios artículos de la Constitución de nuestro país. Fue hasta el 17 de marzo de 2011 que luego de una serie de cambios, la Cámara de Diputados aprobó una minuta que se remitió a las legislaturas locales para su aval.

     

    Finalmente, continuó, el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba los artículos 1º, 3, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105 de la Constitución Política, en materia de derechos humanos.

     

    Reformas relativas al amparo

     

    La diputada presidenta relató que la reforma constitucional en materia de amparo inició su proceso legislativo en marzo del 2009, con el fin de modificar el juicio de amparo, considerado el principal medio de control constitucional y de protección de los derechos fundamentales.

     

    Luego de diversas modificaciones, en diciembre del 2010, el Senado de la República aprobó la minuta que reformaba diversas disposiciones a los artículos 94, 103, 104 y 107 constitucionales. En junio del 2011 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación ese decreto. 

     

    La diputada estimó que ambas grandes modificaciones son avances significativos para la dignidad de las personas y la convivencia en sociedad. Con la modificación al artículo 1º de la Carta Magna se amplió en forma sustantiva el alcance del régimen constitucional de derechos y garantías, reconociendo y haciendo exigibles los derechos políticos, laborales, sindicales, ambientales, a la réplica, a la honra, y otros que deben salvaguardar la calidad de nuestra convivencia comunitaria y la vida democrática.

     

    “La reforma a nuestro orgullo mexicano, que es el juicio de amparo, amplió su protección a los derechos humanos reconocidos por los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte”, concluyó.

     

     

     

     

    Comparte esto:

    • Imprimir
    • Tweet
    • Telegram
    • Compartir en Tumblr
    • Pocket
    • WhatsApp

    Relacionado

    • Etiquetas
    • derechos humanos
    • diálogo
    • estado
    • pueblo mexicano
    • reformas constitucionales
    • Sauri Riancho
    • segunda mesa
    Share
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Telegram
    LINE
      Artículo anteriorDiputadas, diputados, funcionarias y especialistas participan en Mesa de Diálogo sobre amparo y derechos humanos
      Artículo siguienteRecuperación del crecimiento económico, tarea urgente del nuevo secretario de Hacienda: PRD
      Equipo Editorial
      http://www.mipuntodevista.com.mx

      Artículos relacionadosMás del autor

      Bancada Naranja presenta nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte en Jalisco

      Paquete contra la inflación de AMLO debería tener medidas permanentes: sector privado

      Se reunirá AMLO con comité organizador de la Cumbre de las Américas

      Sígueme en Twitter

      Mis tuits

      Alianza a favor de Yucatán

      Lo percibimos, lo analizamos y lo compartimos

      El portal de noticias Mi Punto de Vista te permite consultar todas sus notas desde 2008. Hemos mejorado la navegación y la visualización de noticias... un esfuerzo para que ustedes puedan tener acceso a la información de este sitio.

      Bitácora de publicaciones

      mayo 2022
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Abr    

      Estadísticas del sitio

      • 4
      • 4.450
      • 16.781
      • 119.367
      • 507.825
      • 8.148.399
      • 57.138.981
      • 17 mayo, 2022
      ©