Inicio Análisis político Alejandro López Munguía Se busca presidente para México!, el que tenemos está extraviado

Se busca presidente para México!, el que tenemos está extraviado

515

Expulsado de Cd Juárez por las familias de los jóvenes asesinados;
exhibido por el PRD con los spot’s en televisión donde sale a cuadro
diciendo "no subiré los impuestos", "bajaré el impuesto sobre la renta;
denostado por los intelectuales Jorge G. Castañeda y Rubén Aguilar
Valdez con su libro "el Narco: La Guerra Fallida" en donde echan por
tierra la eficacia de dicha lucha; denigrado políticamente su liderazgo
por la renuncia al PAN del segundo hombre fuerte del gabinente, su
secretario de gobernación: Fernando Gómez Mont; rota su alianza con el
PRI, su principal aliado en las reformas estructurales, las de fondo.

Este presidente, aquel que como candidato Manuel Espino entonces
presidente del PAN lo calificara de "chaparrito de lentes", emprende
una nueva lucha porque ya comprendió que la original simplemente se
acabó. Ahora pelea en contra del regreso del PRI y manda a sus huestes
panistas a aliarse con el PRD, esos que siempre lo han considerado
ESPURIO. Pero no importa, no le importa nada, ni que lo humillen, ni
que lo ninguneen, ni que le exhiban, nada, nada le importa, ahora solo
quiere hacer valer el clásico lema del perdedor "pues ni tú ni yo".

Es un presidente sin liderazgo político, ni siquiera a su número dos
pudo disciplinar. El golpe político de Gómez Mont lo ha mostrado tal
cual es: el presidente más débil de la historia política en México.

Ahora hace uso del discurso militar para espantar al "tucho", algo
peligroso como violatorio al espíritu civil que inpira a nuestra
patria. El presidente olvida que el pensamiento militar está más ligado
al orden que al agradecimiento. La milicia no tolera debilidades, y el
presidente tiene muchas. Ahora la milicia parece su aliada pero en un
descuido pudiera pasar cualquier cosa, PENSARLO como dice José Luis
Sierra Villareal me pone la piel "chinita". Esto solo puede estar
pasando en México con un presidente como el que tenemos.

Felipe Calderón, el hombre que "mató" a su padre ideológico: Carlos
Castilla Peraza, ha perdido la ideología que lo llevó a ser presidente
nacional de su partido en 1996. Germán Martínez "el muchachito
pendenciero" precisa en una entrevista de PROCESO "Felipe había
terminado de matar a su propio padre (ideológico) tal y como éste lo
había previsto".

Hoy, 2010, a Felipe le urge su padre, la horfandad lo tiene
completamente disvariando: ahora quiere unirse a los PERREDISTAS y a
los comunistas (porque Jesús Ortega, Amalia García, Pablo Gómez y
muchos más) que lo integran, y no encuentra la solución a los problemas
del país.

Parece que no le importa que lo llamen ESPURIO.

Ahora se orienta por el "aiga sido como aiga sido" para acabar con el PRI.

Ricardo Alemán expone en su columna que "frente a esa realidad, nadie
tiene respuesta a las grandes preguntas que resultan. ¿Tiene Felipe
Calderón alguna posibilidad de derrotar al PRI, junto con el PRD? ¿Vale
más la derrota del PRI en 2010, 2011 y 2012, que reformas como la
fiscal, político electoral y laboral? ¿Qué no es cierto que Calderón y
el PAN confirman que los ciudadanos les valen un pito y sólo importan
sus prioridades de grupo?" (el universal el día de hoy).

Y en esa líneas, el analista político plasma la realidad de nuestro
pobre presidente que toma desiciones por "ocurrencias" políticas.

Dijo que al emprender una lucha frontal en contra del Narcotráfico y la
delincuencia organizada haría una patria segura para todos; al respecto
Jorge Castañeda y Rubén Aguilar escriben en su libro mencionado líneas
arriba "Hemos visto (a lo largo de las páginas del libro) cómo las
principales justificaciones (slogan, estadísticias oficiales fantasmas,
discursos presidenciales) para sostener la guerra en contra del narco
no se sostienen, no son creíbles", y desarrollan a lo largo del mismo
la desmitificación de la teoría presidencial calderonista de que la
delincuencia ha crecido y crecido al grado tal de poner en peligro la
estabilidad nacional. Con cifras y hechos contundentes, datos y
evidencias este par de analistas y estudiosos de las políticas públicas
revelan la falacia presidencial y nos hacen ver un México perdido,
extravíado en el rumbo político, social y económico, porque no tiene
presidencia, ni tiene liderazgo presidencial.

Y mientras no hay rumbo político, ni resultados efectivos en el combate
a la delincuencia que se sobrepongan a la muerte de los jóvenes en
Ciudad Juárez Chihuahua, el Hombre Fuerte dentro del gabinete Fernándo
Gómz Mont dice "FOOOOO" al partido que de rodillas le suplica al PRD
hagan una alianza POR EL AMOR DE DIOS, para que no llegue al poder el
PRI.

Y ese PRI que dicen, es corrupto, ladrón, injusto, mentiroso,
despilfarrador, y no se que mas "linduras" resulta que gana todo,
elecciones, juicios, debates, en fin.

Ese PRI, en Yucatán tiene 60 puntos de ventaja electoral sobre el PAN en Mérida y 45 en el interior del Estado.

¿Tiene esa ventaja por las críticas de algunos hacia el PAN?, no
definitivamente que no. Sufre de esa desventaja porque no ha podico
convencer a los ciudadanos de que le refrenden la confianza y les den
sus votos como hace años.

El PAN no gana elecciones desde hace ya varios años.

Incluso con Vicente Fox, el partido como tal, pierde Estado y
municipios con gran facilidad, porque no ha logrado hacer posible la
congruencia entre lo que se dice y lo que se hace.

El presidente Felipe Calderón parece no leer, los mensajes de derrota que llevan sus desiciones.

El "Llegó usted tarde señor presidente", va de la mano con el "está extraviado señor presidente".

Como siempre, este es Mi Punto de Vista.

Gracias