Inicio Noticias Nacionales Se han Registrado 86 Aumentos a Gasolinas en el Sexenio: PRI

Se han Registrado 86 Aumentos a Gasolinas en el Sexenio: PRI

386

“Es lamentable que con el aumento de la pobreza en el país en los
últimos cinco años, aún se mantenga la política de incremento a los
combustibles, ya que es una especie de impuesto oculto que puede tener
mayor repercusión que el IVA o el ISR en las familias de menores
ingresos”, se indica.

Asimismo se resalta que el precio de la gasolina magna al alcanzar
los 10 pesos coloca a México como una de las naciones que venden a sus
ciudadanos la gasolina a precio más alto, con excepción de Estados
Unidos, pero donde sus trabajadores tienen un alto poder adquisitivo en
comparación con México, donde un salario mínimo alcanza para comprar
seis litros de gasolina.

Zamora Jiménez expuso que las gasolinas en México han subido en 86
ocasiones en los 5 años 3 meses de gobierno de Felipe Calderón.

El diesel inició el  1 de diciembre de 2006 con un precio de 5.70 el
litro, y al 10 de marzo del 2012 su precio es de 10.36 pesos. Se ha
incrementado 4.66 pesos cada litro, lo que representa un aumento de
81.75 por ciento.

La gasolina Magna inició el 1 de diciembre de 2006 con 6.74, al 10 de
marzo del 2012 el precio por litro es de 10 pesos. En cuatro años ha
subido 3 pesos con 26 centavos, que significa un aumento de 48.36 por
ciento.

La gasolina más cara es la Premium, que representa sólo 5 por ciento
de los combustibles vendidos en el país, con precios prohibitivos, en
varias ocasiones, superiores a los que rigen en Estados Unidos, como
marco de referencia del mercado internacional de los combustibles.

Inició la gestión del presidente Calderón con un precio de 8.29,
subió 2.45 pesos para quedar al 10 de marzo del 2012 en 10.74, teniendo
un aumento de 29.55 por ciento.
 
El informe de la Vice
Coordinación Jurídica del PRI añade que de acuerdo con  la Unidad de
Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, los elevados precios de
las gasolinas en México se deben a que Pemex coloca el crudo por debajo
del precio fijado por el Legislativo a trasnacionales como Shell.

Dichas empresas tras el proceso de refinación venden a México
combustibles según la cotización internacional, en una política que ha
costado 51 mil millones de dólares al país en los primeros tres años del
sexenio de Calderón.

“Tenemos un retraso de al menos tres años en la construcción de la
Refinería Bicentenario en Hidalgo, que fue una de las propuestas
sexenales del gobierno federal y que podría revertir la alta importación
de gasolinas, pero al paso que lleva no se concretará en los próximos
meses, con lo que se seguirá privilegiando el negocio de la compra a
empresas extranjeras”, apuntó Zamora.

Del 2007 a febrero del 2011, el volumen de ventas internas de
gasolina Magna aumentó 11.91 por ciento, el consumo de Premium se redujo
en 45.21 por ciento  y el Diesel aumentó 4.32 por ciento.

“Por el aumento de los precios en las gasolinas se da el efecto
sustitución de la gasolina más cara por las más barata,  lo que genera
un impacto al medio ambiente debido a que la gasolina Magna tiene un
contenido de azufre superior a la Premium”.

El Gobierno Federal está incrementando la recaudación del IEPS a
través del deslizamiento de los precios de las gasolinas y diesel, pero
está generando un impacto ambiental adverso, porque la población está
optando por sustituir el consumo de la gasolina menos contaminante por
la que más daño le hace a la calidad del aire.

En el informe se añade que se venden en promedio 185 millones de
litros diarios de gasolinas y diesel en México, de acuerdo con los
Índices Petroleros de Pemex, que corresponden d la siguiente forma:  117
millones de litros de Magna; 59 millones de litros de Diesel; y 9
millones de litros de Premium.

“El gobierno de Calderón debe frenar estos aumentos arbitrarios. Es
falso que los ajustes son para pagar el subsidio a los combustibles,
porque se remata el crudo mexicano a las trasnacionales a las que
después se les compra la gasolina cara", dijo el diputado Arturo Zamora
Jiménez.

Comparó el costo de tales combustibles en otras naciones que, incluso
también son productoras de petróleo, como Venezuela (0.23 pesos),
Ecuador (5.0 pesos), Bolivia (6.26 pesos); mientras que, en México va de
los 10 a los 10.74 pesos.