En su Panorama Social de América Latina 2011, el organismo precisó que Honduras aumentó su porcentaje en 1.7 por ciento, y México lo hizo en 1.5 puntos, aunque en este último caso también destacó que hubo mejoría en la distribución del ingreso.
En el caso de México, la comparación se realizó con la medición de pobreza de 2008, por lo que la cifra no solo refleja la expansión de la economía mexicana en 2010, sino también la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en 2009, añadió.
El informe apuntó que en el bienio 2008-2009 la pobreza en México se ubicó en 34.8 por ciento, mientras en 2010 llegó a 36.3 por ciento, en tanto que la indigencia pasó de 11.2 a 13.3 por ciento en ese lapso.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, puntualizó en rueda de prensa que el incremento de la pobreza en México refleja los efectos de la crisis económica de 2009, cuando el PIB de ese país cayó en 6.0 por ciento.
(Con información de la Jornada)