En su mensaje, Menéndez Bojorquez, expresó que la actividad pesquera y acuícola es de interés por ser un importante generador de empleo y de alimento en la entidad. En el contexto mundial 43.5 millones de personas se ganan la vida con la actividad pesquera o acuícola y más de 500 millones de personas dependen de esta actividad de forma directa o indirecta, indicó.
“Estaremos vigilantes de los permisos que la Federación emita para la captura de pepino de mar, ya que la ambición, la falta de capacitación y las malas prácticas ligadas a ésta actividad, ha generado problemas en el gremio pesquero, incluso muertes de pescadores que orillados por la necesidad económica se arriesgan a sumergirse para extraer esta especie que tiene gran demanda en mercados internacionales” subrayó Menéndez Bojorquez.
De igual forma enfatizó el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para apoyar a los pescadores durante la veda del mero 2012, a través de recursos económicos para hacer frente al paro de dicha actividad con motivo de la veda del mero.
“Como gobierno del estado, estamos consientes que ésta medida federal es necesaria para permitir la reproducción de esta especie en nuestras aguas, coincidimos en la importancia de repoblar la biomasa del mero, pesquería de gran arraigo en nuestro Estado”, precisó Menéndez Bojorquez.
“En el 2009 y 2010 vertimos 4,352 arrecifes artificiales en el litoral yucateco, proyecto que representa un plus económico para los pescadores, que puede ser una alternativa más de trabajo en el área turística y de pesca deportiva, así mismo el Programa Seguro en el Mar ha respaldado a más de 50 familias de la entidad”. Finalizó Menéndez Bojorquez.
Por su parte, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Ramón Corral Avila, destacó la coordinación entre el Gobierno Federal y Estatal y señaló que el Consejo de Pesca de Yucatán es ejemplo a nivel nacional derivado de tal coordinación.
Corral Avila exhortó a los productores a no creer que con la captura de ésta especie se harán de mucho dinero derivado de la supuesta sobredemanda que tiene el pepino en mercadores como el asiático y las supuestas ganancias millonarias que ésta pesquería ofrece, ya que, según dijo, esto no es verdad.
Señaló que los permisos para la captura de ésta especie, se otorgarán a quienes acrediten la capacitación y las condiciones para llevar a cabo la captura de dicha especie y a quienes sean habitantes de las zonas en donde por naturaleza crece el pepino de mar.
Señaló que la captura de pepino de mar es una actividad de respaldo a las otras pesquerías como lo es la captura de langosta o la pesca de pulpo o escama.
Por su parte Hilario Perez Figueroa, Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA, señaló que el pepino de mar es muy vulnerable a la pesca por su lento crecimiento y agregación para reproducirse, hay abundancia limitada, sus poblaciones tardan en recuperarse y por ello, señaló que hay que trabajar como observadores y verificadores para que se cumpla cabalmente con las especificaciones de los permisos y de esta manera seguir conservando esta especie por mucho tiempo.
En su oportunidad el Director de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Delfin Quezada Domínguez, señaló que en lo que respecta a la cobertura del Programa de Empleo Temporal Veda del Mero 2012, más de 12 mil pescadores se beneficiarán con un apoyo económico de 300 pesos y una despensa por 4 semanas, recursos que el Gobierno Estatal aporta en su totalidad. La veda del mero abarca del 15 de febrero al 15 de marzo,
La veda es para la Península de Yucatán que comprende a los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Cabe destacar que el próximo año, la veda durará mes y medio y actualmente se promueve que la veda del mero incluya al Estado de Tabasco.