Mal y de malas, ahora Bojórquez Zapata
hace “el oso” durante la visita presidencial
A manera de entrada.- Los detalles de la visita del presidente Felipe Calderón el martes pasado, siendo tan sincerote el señor presidente, no dudo que le haya dicho al presidente municipal de Mérida que “le baje de chile a sus tamales”, después de escuchar las palabras inoportunas del aspirante a líder moral del PAN en Yucatán: “esta es la muestra de que cuando trabajan unidos el gobierno federal y el Ayuntamiento de Mérida se logra impulsar el desarrollo”. César Bojórquez de plano hizo el oso, pues contradijo al primer panista de la nación que en todo momento resaltó el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno. El oficio político es una virtud que se da para el que sabe apreciarlo.
I.- No siempre la necedad es buena estrategia para ganar. César Bojórquez está cometiendo excesos en su postura frente a la COMEY; no participar en los trabajos de dicho organismo, le ha traído serias críticas incluso del propio gobierno federal a través de los funcionarios de la SEDESOL. Su intransigente postura de solo tratar asuntos de Mérida – sin conseguirlo — con la gobernadora y de intentar “agendar” una cita con ella a través de la prensa lo dejan mal parado ante la opinión pública. Ver al alcalde de Mérida “ninguneado”, no es para presumirse. Y es que, la COMEY avanza, y lo peor para el alcalde es que ha sido avalada por el propio gobierno federal.
II.- Un duro golpe para el alcalde – y para el PAN – es que los empresarios no aprueban su postura. Ya se dieron cuenta que la COMEY es un organismo serio, que cuenta con recursos y que el próximo año crecerá mucho. Las zonas metropolitanas son parte importante de la estrategia para promover el desarrollo del país. La COMEY inicia con 40 millones de pesos, pero llegará a 1,500 millones el próximo año. Esa es una razón de peso por la que el alcalde no debe mantenerse alejado. Los empresarios ya lo entendieron, pues no se trata de posturas partidistas, sino de intereses comunes. Con recursos el Estado crece y los empresarios hacen negocios, se generan empleos para las masas y todo sale de maravilla. Nerio Torres supo convencer, la gobernadora “le dio al clavo” y ahora viene el tiempo de la cosecha.
III.- De nada sirve la controversia constitucional que interpuso el alcalde. Solo lo aleja más de la coyuntura política. Hasta para ganar elecciones se requiere de la consideración del adversario. César le está haciendo daño a su partido –ya de por si dañado-, tal vez no lo ve así pero se ha equivocado mucho en tan poco tiempo. Alejarse de los empresarios, como de los grupos marginados le representa una caída en sus bonos. Y ahora que su partido no tiene figuras de suficiente peso político, el panorama es nada halagador. Si a esto le añadimos que la ruptura entre los grupos de poder al interior del PAN es definitiva, pues las cosas electoralmente están muy mal.
IV.- “Es lamentable que no exista voluntad política de su parte, pero esperamos que recapacite y se sume a este proyecto que solo busca el desarrollo común de los municipios de la zona metropolitana” manifestó José Luis Llovera Abreu, director general de Desarrollo Urbano de la Sedesol al referirse a la ausencia del alcalde de Mérida en la instalación del Fideicomiso metropolitano de Yucatán realizado el pasado 1 de febrero. Pensar que sin la participación de César Bojórquez la COMEY fracasaría fue muy riesgoso, ahora vemos que dicho organismo no solo tiene proyectos ambiciosos como el que involucra a CONACYT que le agregará 15 millones de pesos, sino que está impulsado por instituciones académicas, organizaciones importantes y cámaras empresariales. Como señaló Llovera Abreu, sería bueno que César Bojórquez recapacite pues aunque su participación no es obligatoria, políticamente es lo correcto. Es lo prudente – diría yo -, pienso que es más alto el costo de no participar. Recuérdese el caso López Obrador que al negarse a participar en un debate perdió todo un reino.
V.- Las fotos del evento muestran a un Antonio Walker Olvera relajado y a gusto acompañando a la gobernadora del Estado. Junto a él – como buen líder -, muchos empresarios que en el pasado estuvieron ligados al PAN. Una de las razones por las cuales están sumados a la COMEY, es por el trato recibido. Nerio Torres Arcila ha logrado integrarlos a una dinámica cordial, ha logrado convencerlos de las buenas intenciones de la gobernadora por hacer obra para el pueblo y ha sido congruente, lo que los ha mantenido y motivado a “jalar” con este proyecto serio. Los empresarios tienen intereses, pero alguno que otro tienen corazón. Así son los tiempos. Hace tan solo unos dos años, Antonio Walker tenía que responder a las necedades y mentiras del entonces alcalde Manuel Fuentes Alcocer que administró las arcas municipales – más de mil millones de pesos – con opacidad e irresponsabilidad. Walker Olvera es la evidencia de que los intereses se anteponen a las necedades y que hasta los empresarios son capaces de entenderlo y pueden cambiar.
La neta del planeta.- El gobierno estatal pudiera tener más casos documentados sobre el gran despilfarro en dependencias estatales en el sexenio panista. Según se sabe, dependencias como el ISSTEY, la oficialía mayor, el agua potable, la secretaría de salud, la SEDEINCO, fueron cajas chicas. Incluso se habla de que hay más dependencias auditadas que arrojan compras no realizadas, trabajos de remodelación no ejecutadas, gastos no comprobados, triangulaciones con prestanombres, en fin. La Contraloría tiene documentadas todas y cada una de las malversaciones de fondos. La culpa directamente recae sobre los directores y secretarios que entonces encabezaban dichas dependencias. Al parecer, las primeras denuncias se presentarán en cuanto la victoria del PRI empiece a ser amenazada electoralmente en el Estado, el escándalo toca a la puerta. Ningún ex funcionario está a salvo. Y lo del famoso caso de la COUSEY, no fue equivocación.
Las candidaturas del PRI.- Es cierto que algunas personas están en desacuerdo con las candidaturas, refieren que no es la forma y que se han acaparado todos los espacios, se dicen excluidos; pero ¿acaso ha sido diferente en el pasado? Es una Ley natural, es la política misma, es la regla no escrita. Las convocatorias salieron a la luz pública a tiempo, y cualquiera pudo inscribirse. Los candidatos son legítimos. En el caso de Rolando Zapata Bello, es curioso, pero siempre que ha jugado por un cargo de representación popular lo ha hecho por elección directa. Ante eso, ¿quién le refuta algo? Con Felipe Cervera Hernández ocurre que cuando compite gana, hoy seguramente lo hará de nuevo y por la mejor vía que es la elección directa. Definitivamente ser diputado federal por elección pesa mucho más que serlo por la vía plurinominal. Son los tiempos de la competencia a su máxima expresión. El que pueda y quiera, entonces que compita.
Los puntos finos.- ¿Sirve de algo la reducción del número de diputados y senadores? Si la respuesta de la senadora Beatriz Zavala nos convence pues adelante. En lo particular no le veo beneficio político. La reducción del presupuesto que generaría esta propuesta que presentó en el inicio de sesiones de la cámara de senadores, sería abstracta pues sería canalizada a otros rubros en medio de la opacidad que caracteriza las cuestiones electorales. Con todo respeto, creo que es un absurdo. Los espacios no deberían reducirse, al contrario, necesitamos verdaderos representantes, la senadora Zavala Peniche pudo mejor impulsar el restablecimiento de la figura del candidato independiente. Mocharle una porción a los plurinominales y darle jugada a los que no tienen partido. Se trata de darle voz al pueblo. Y que el pueblo elija, si quiere votar por un candidato con partido o por uno que no lo tiene. Los dos representan al pueblo. Digo, si de propuestas se trata pues ahí les dejo esta. (A.L.M. Mérida, Yucatán. Febrero 2009)