Recordó que el pasado 8 de diciembre de 2011 el Legislativo firmó un acuerdo con una comisión representante de ese sector de la población, en el que se estipulaba y quedaba claro que la petición de una pensión universal en los términos que ellos lo solicitaban resultaba inviable.
En improvisada conferencia de prensa, Caballero Durán comentó que era respetuoso de las expresiones los representantes de los Adultos Mayores pero recalcó que ellos mismos respaldaron con sus firmas el acuerdo y que era de esperarse que realicen toda clase de movimientos con la intención de ejercer presión social ante los tiempos electorales que se avecinan.
“El acuerdo fue que únicamente se apoyara a los que están en una situación de vulnerabilidad y que no perciban ingresos o beneficios de programas sociales institucionales, es decir, que en la plática que sostuvimos quedó claro que la pensión universal que planteaban es inviable, por lo que coincidimos en que las pensiones a establecerse tendrían que ser no contributivas, es decir, para aquellos que no reciben otro tipo de apoyo”, explicó.
Agregó que el tema del monto no lo define el Legislativo, sino el Ejecutivo a través de las instituciones correspondientes, y que éste deberá ajustarse a los parámetros internacionales existentes, y que sirven incluso para fijar pagos de programas como el de “70 y más”.
“Se aclaró que con el monto que se les fije no se pretende solucionar sus problemas económicos, sino mitigarlos en cierta medida. Además, también enfrentan problemas sociales y familiares debido al abandono en el que se encuentran por parte de sus familias, es decir, necesitan una atención integral”, dijo.
Finalmente, el diputado indicó que en su momento los legisladores se reunieron con la comisión representante de los personas en edad senescentes y se tomaron acuerdos que fueron aceptadas por todas las partes.
“Quisiera decirles a las personas que son llamadas a este tipo de manifestaciones, que éstas tienen un propósito y es evidentemente generar una presión social, pero que quienes los convocan en su momento firmaron un acuerdo con el Legislativo estando de acuerdo en todas las condiciones aprobadas”.
El diputado Víctor Caballero fue abordado sobre el tema al término de la sesión del Pleno, en la que se aprobó por unanimidad la propuesta de acuerdo suscrita por los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en relación a la restructuración de las 13 comisiones permanentes del Poder Legislativo.
No habiendo más asuntos que tratar se aprobó realizar la próxima sesión el martes 31 de enero a las 10:00 horas.