Inicio Noticias Locales Yucatán garantiza los derechos de las personas con discapacidad

Yucatán garantiza los derechos de las personas con discapacidad

380

Ante la presencia de la titular del Ejecutivo, Ivonne Ortega Pacheco; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal y representantes de diversas asociaciones que brindan apoyo y rehabilitación a este sector de la población, los diputados se comprometieron a garantizar un Yucatán con  las condiciones necesarias para brindarles una mejor calidad de vida.
 
Al someter a discusión el dictamen de la iniciativa, en representación de la Fracción Parlamentaria del PRI, el legislador Carlos Carrillo Paredes, vicepresidente de la comisión permanente de Equidad, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, apunto que las personas con alguna limitación física o mental, son muestra de que los obstáculos que se presentan en la vida, son oportunidades para aprender y ser mejores.
 
"En este  Congreso de Avanzada nos hemos caracterizado por lograr consensos a favor de las causas más necesarias y sensibles para la población, y hoy estamos saldando una gran deuda y ya no veremos  a la discapacidad sólo como un tema, sino como una realidad", apunto.
 
Aseguro que el voto de los  diputados del PRI a favor de la nueva norma, no sólo fue de índole protocolario, sino  asumiendo el compromiso de trabajar para erradicar la discriminación y en pro de la igualdad de oportunidades.
 
"Somos el Estado con el mayor número de personas con capacidades diferentes de todo el país, por lo que es una obligación para nosotros como autoridades brindarles nuestro respaldo, y crear las condiciones para lograr un cambio en la sociedad y tomar conciencia de que todos somos iguales", agrego.
 
Entre los principales aspectos de la nueva ley figura la creación de nuevas y mejores políticas públicas que les permita acceder a  mejores aspectos como empleo, vivienda, educación y salud.
 
Además, se contempla la creación de un Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tendrá como objeto  intervenir como un órgano auxiliar encargado de promover y fomentar las políticas públicas para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos establecidos en esta Ley.

También, se contara con un Programa para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual tiene por objeto contribuir a la protección de sus garantías, con la participación de las dependencias y entidades integrantes del Consejo.

Al tener como sede el CRIT Yucatán, reconoció la labor de los terapistas, psicólogos y todo el personal, para que quienes asisten logren superar su discapacidad.
 
"Tan solo con entrar a un recinto como éste, se siente el ambiente de lucha y aprendizaje que ha sido impregnado por personas valientes y exitosas como ellos y sus familias, y por todos ellos, me enorgullece y satisface el camino que recorrimos para tener hoy esta Ley, porque no fue una propuesta que salió de un escritorio, sino el resultado de varias consultas y foros de participación a personas expertas en la materia y de quienes tienen una capacidad diferente".
 
Gracias a todos ellos, agregó, hoy sabemos que la discapacidad no es un problema, es una condición que requiere nuestra atención urgente, para que todo yucateco pueda gozar de una vida libre e igual, que asegure su plena integración  a la sociedad, y hoy se las estamos brindando.
 
El diputado Carlos Carrillo, felicito a sus homólogos por el por el trabajo y sensibilidad demostrada, y con antelación a la sociedad yucateca, al confiar que será incluyente con las personas con discapacidad.
 
"En Yucatán tenemos corazón y orgullo por nuestro estado y por quienes lo hacen grande, sin importar sexo, edad o condición de vida. Como autoridades, sigamos haciendo historia, sigamos trabajando siempre pensando primero en nuestro Estado" finalizo.
 
Por su parte, el diputado del PVEM e integrante de la comisión, dijo que con esta nueva norma será obligación de todas las autoridades en los tres órdenes de Gobierno emitir información en formatos accesibles y con tecnología adecuada a diferentes tipos de discapacidad, como lo son la utilización de la Lengua de Señas Mexicanas, el Sistema Braile, medios y formatos de educación y otros.
 
Otro derecho, dijo, será el  respeto a la privacidad de las personas con discapacidad, por lo cual la iniciativa prohíbe que sean objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación o de agresiones ilícitas contra su honor y se reputación en contra de personas con discapacidad.
 
"A través de diferentes talleres de sensibilización, conocimos más a profundidad, el esfuerzo que realizan día a día las personas con discapacidad, la lucha que emprenden para su accesibilidad, comunicación, integración, respeto a sus derechos humanos, trato digno, y hoy estamos sentando las bases para que sus condiciones sean cada vez mejores, salgan adelante y cuenten con el respaldo de la sociedad", concluyo.