Inicio Noticias Locales Yucatán produce 40 mil toneladas de papaya: Alejandro Menéndez

Yucatán produce 40 mil toneladas de papaya: Alejandro Menéndez

1260
alt

 

Alejandro Menéndez dijo que uno de los objetivos de la administración actual es ampliar la superficie sembrada de ésta fruta en el estado. Actualmente Yucatán es el quinto estado productor

  de este fruto, sin embargo vamos por buen camino y en poco tiempo ya acariciamos el cuarto lugar, gracias a las acciones de fomento a ésta actividad que ha implementado la Secretaria, expresó el funcionario.

 

El cultivo de la papaya en el estado inició desde el año de 1995, cuando se introdujo la variedad maradol originaria de Cuba.

 

A más de 10 años de su introducción podemos decir que es uno de los principales cultivos en la entidad, comentó el funcionario estatal.

 

Asimismo, Alejandro Menéndez, destacó la importancia de la siembra de papaya maradol en el estado, ya que es una fruta que cumple con todos los estándares de calidad y por eso nos hemos extendido con el cultivo en diversos puntos de la entidad.

 

Los municipios que destacan con la siembra de papaya maradol son: Tizimín, Espita, Temozón, Acanceh, Tepakán, Dzidzantún, Dzilam González, Buctzotz, Halachó, Maxcanú, Santa Elena, Muna y Mocochá.

 

Recordó que el pasado mes de agosto y septiembre del presente año abanderó en la comisaría de Ticopó, municipio de Acanceh y  en la Hacienda Too, municipio de Mocochá la siembra de más de 40 mil hectáreas de papaya maradol.

 

El titular de la SFAyP dijo que en Yucatán se produce más de 40 mil toneladas anuales de papaya, de las cuales, el 10% se exporta a Estados Unidos y existe la intención de que este producto trascienda y sea competitivo ante otros estados, así como internacionalmente, enfatizó el funcionario.

 

Menéndez Bojorquez, subrayó que el gobierno que encabeza la señora Ivonne Ortega Pacheco impulsa y seguirá impulsando el agro; “Con la suma de esfuerzos lograremos que en Yucatán la papaya maradol cumpla con todos los estándares de calidad que se exigen, para que los mercados nacionales e internacionales tengan la confianza y la certeza de adquirir esta fruta tan demandada” concluyó.